in

AMOTAC denuncia a la GN: Exigen respeto a convenios

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Adriana Estrada
El Buen Tono

Orizaba.- Elementos de la Guardia Nacional ignoran acuerdos oficiales que permiten a transportistas operar con unidades sin emplacamiento actualizado —no por negligencia, sino porque la autoridad ya no lo otorga—, lo que ha llevado a la Alianza Mexicana de Organizaciones del Autotransporte (AMOTAC) a preparar una movilización nacional para exigir el respeto a estos convenios, denunció Aldo Romero Lezama, delegado regional de la organización.
Explicó que, tras años de gestión, AMOTAC logró un acuerdo con la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAFF), dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), ratificado hace aproximadamente dos años. Dicho documento establece que los transportistas afiliados pueden circular con placas vencidas o incluso sin ellas, siempre que sus unidades aprueben una revisión físico-mecánica que certifique sus condiciones de seguridad. “Se nos dio una anuencia para poder seguir trabajando con los camiones. Obviamente, siempre y cuando tuvieran una revisión físico-mecánica y estuvieran las condiciones de seguridad necesarias”, afirmó.
Aseguró que el acuerdo fue circulado a todos los centros de la SCT y estaciones de seguridad nacional del país para evitar la detención de estos vehículos; sin embargo, oficiales de la Guardia Nacional en campo actúan sin considerar dichas disposiciones.
Como ejemplo, relató un incidente ocurrido la semana pasada en Veracruz: “Tuvimos una reunión en la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional para refrescarles el tema del acuerdo. Apenas ayer, un oficial detuvo un camión sin placas de mi línea. En el franqueo le explicamos que tenemos el documento, que acabábamos de dar la información a sus mandos, y sin embargo no hicieron caso”.
Romero Lezama cuestionó la falta de coordinación al interior de la corporación: “¿Están respetando los acuerdos que se toman arriba? Es lamentable. Queremos pensar que tenemos su apoyo, pero si sus subalternos no acatan las instrucciones de sus autoridades internas, la situación es grave”. El problema, aseguró, es nacional, lo que genera impotencia y coraje entre los transportistas. “Hay infinidad de carros en esta situación. La prepotencia de algunos oficiales que no hacen caso a documentos oficiales es inaceptable; un documento oficial está por arriba de cualquier criterio individual”.
Ante la persistencia de estos actos, que calificó como “cacería de hombres camión”, el líder de AMOTAC advirtió que consideran una movilización nacional para exigir que los mandos de la Guardia Nacional difundan y hagan acatar el acuerdo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

En riesgo la zafra 2025-2026 en el país

Tress promueve circo político; utiliza vecinos para campaña