in

Animales en peligro huyen tras incendios, tlacuaches en orfandad

Superiberia PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar

El Buen Tono

Región.- Ivette Torrentera, de la agrupación Tlacuaches y Asociados, señaló que de marzo a mayo es la principal época de apareamiento de estos animales, por tanto aumentan los reportes de avistamiento.

Luego de los incendios en los municipios aledaños, la fauna silvestre también se vio afectada al perder su hábitat y huir del lugar, dejando incluso a bebés tlacuaches sin su madre, por lo que rescatistas de animales se dieron a la tarea de resguardar o canalizarlos a las autoridades correspondientes.

Señaló en entrevista que debido al siniestro pudieron rescatar 4 camadas de tlacuaches y en Orizaba se recibieron otras dos, pero además, dicho marsupial sigue siendo amenazado por el hombre de otras formas.

“La época de apareamiento de los tlacuaches es desde enero a octubre, aunque la temporada principal es de marzo a mayo, por lo tanto aumentan los reportes de avistamiento dentro de casas, calles o diversas áreas de la ciudad”.

Lamentó que todavía con esto dichos marsupiales siguen siendo atacados por personas que solo los agreden por su aspecto o prejuicios, muchas veces con dolo y en otros casos, estos animales son atropellados.

“Los tlacuaches no son agresivos, no transmiten rabia porque su bajo nivel de temperatura no puede incubar este tipo de virus”.

Recalcó que el tlacuache tiene una importancia vital en zonas urbanas ya que mantienen en equilibrio el ecosistema, limpian la ciudad de carroña e incluso comen desperdicio orgánico que desechan los humanos en la basura.

“Si encuentras un tlacuache herido o en peligro, puedes contactar a los bomberos de tu ciudad.

CANAL OFICIAL

Quema de basura un delito sin control, desconocen sanciones

Abuchean al edil de Coetzala, en evento político