Sandra González
El Buen Tono
Orizaba.- El Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) abrirá sus puertas a una nueva etapa en su historia al celebrar su 33 aniversario con dos exposiciones que buscan redefinir la relación del público con el arte veracruzano: “Imaginario: Surrealismo y Arte Fantástico” y “Rostros de barro: Mujeres Alfareras de Atlahuilco”. Ambas muestras no sólo ampliarán la oferta cultural del recinto, sino que colocarán en primer plano la riqueza creativa local y el valor del patrimonio artesanal.
La propuesta surrealista y fantástica reunirá 30 obras de la colección estatal, entre ellas 20 que nunca habían sido expuestas. La curaduría colocará frente a frente las formas en que el Surrealismo y el Arte Fantástico retan a la razón, desde los laberintos mentales de Pedro Friedeberg o Fanny Rabel, hasta las atmósferas de Joan Miró.
La exposición se complementa con la presencia de creadores veracruzanos como José García Ocejo y Susana García Ruiz, quienes conectan estas corrientes con miradas y sensibilidades propias de la región.
La segunda exposición, “Rostros de barro: Mujeres Alfareras de Atlahuilco”, es un homenaje al trabajo ancestral de las mujeres nahuas de la Sierra de Zongolica. A través de 30 piezas utilitarias y decorativas, se revelarán sus procesos tradicionales de elaboración, en una muestra impulsada por el MAEV junto con la curadora Cristina Cabada y la Asociación Manos A.C. Este proyecto abre oficialmente la Sala Permanente de Arte Popular del museo, que en 2026 recibirá exhibiciones rotativas de artesanos de todo Veracruz.
La jornada inaugural arrancará el 27 de noviembre con un programa vivo y multicultural que puso en escena la identidad veracruzana. Los grupos de Son Jarocho El Abuelo y Yohualli serán los encargados de encender el ambiente con música y danza tradicional, evocando los tejidos y sonidos que forman parte de la herencia jarocha en la región de las altas montañas. Posteriormente, el Ballet Folklórico de Orizaba ofrecerá un recorrido escénico por las raíces prehispánicas y afrodescendientes, consolidando su presencia como una de las agrupaciones más influyentes de la zona.
La noche se espera que avance con la participación del Cuarteto Voz Libre Opera Pop, un ensamble orizabeño que desde 2021 busca acercar la ópera al público general con un estilo fresco y accesible. El cierre quedará en manos del Coro Monumental de Orizaba, dirigido por el tenor Omar Hernández, que reunirá a un centenar de voces para interpretar un programa dedicado a compositores veracruzanos, poniendo fin a una celebración que refrendará al MAEV como uno de los referentes culturales más importantes del estado.


