in

Antony Blinken elogia a México por su colaboración contra el tráfico de fentanilo

Superiberia PUBLICIDAD

Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó este miércoles que México es un “buen ejemplo” de cooperación en la lucha contra el tráfico de fentanilo. En contraste, opinó que China ha tomado medidas “importantes pero aún insuficientes” en este ámbito.

Durante una audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes estadounidense, Blinken subrayó la necesidad de “fortalecer” la cooperación con los socios de Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo, destacando a México como un modelo en este esfuerzo.

Según la administración de Joe Biden, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo a partir de precursores químicos que adquieren de China y luego trafican con él en Estados Unidos, país que enfrenta la peor crisis de opiáceos de su historia. Blinken señaló que Washington ha “incrementado significativamente” la cooperación con México en los últimos años, lo que ha permitido desmantelar redes de tráfico de drogas y realizar “arrestos de actores de primer y segundo nivel” en organizaciones criminales.

El intercambio de información entre ambos gobiernos ha resultado en la incautación de “una cantidad récord de fentanilo”. Blinken también destacó la necesidad de que el Congreso apruebe más fondos para implementar tecnología moderna y efectiva en la frontera con México, dado que “la inmensa mayoría del fentanilo que ingresa al país proviene de los puertos de entrada oficiales”.

En cuanto a China, el secretario de Estado recordó que ambos países han establecido un grupo de trabajo para abordar el tema de los opioides. Aunque reconoció que Pekín ha tomado medidas significativas, las consideró insuficientes. Blinken instó al Gobierno chino a aumentar los arrestos y condenas contra quienes participan en el comercio ilegal de precursores de fentanilo y a cortar los vínculos financieros entre ciertas empresas químicas chinas y los cárteles mexicanos.

De acuerdo con datos oficiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos cayeron un 3% el año pasado, pasando de 111,029 en 2022 a 107,543 en 2023. Este descenso, aunque modesto, es un indicio de que los esfuerzos conjuntos están comenzando a dar resultados positivos.

La lucha contra el tráfico de fentanilo sigue siendo una prioridad para Estados Unidos, y la colaboración con México y la presión sobre China son componentes clave en esta batalla.

CANAL OFICIAL

Avión impacta y mata a 39 flamencos en India

Fatal caída en Orizaba