in

Aparece mesa de “los tratados de córdoba”

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Córdoba.- Tras haberle presentado al Ayuntamiento la propuesta de venta de la mesa que asegura fue donde se firmaron los Tratados de Córdoba, el licenciado e historiador Rafael Ayala señaló la falta de interés del alcalde Tomás Ríos Bernal por adquirirla.

Después de muchos años de estar en su poder, el historiador decidió vender la reliquia, por ello ha recibido varias propuestas de compra, una de ellas de parte del museo de San Antonio, Texas, el cual le ha ofrecido un millón de dólares.

Sin embargo, Rafael Ayala considera que “la mesa es una importante reliquia que pertenece a la historia de Córdoba y de México, por lo cual debe permanecer en esta tierra”.

El historiador vino ayer desde la Ciudad de México, donde radica, para única y exclusivamente dar a conocer a los cordobeses, a través de los medios de comunicación, que él posee la mesa donde Iturbide y O’Donojú firmaron el Tratado que le dio la Independencia a México.

Rafael Ayala comentó que “encontré varias vicisitudes para poder llamar la atención de las autoridades locales. El primer acercamiento lo tuve con el diputado Juan Bueno Torio, al cual le pareció trascendental la idea de conservar la mesa, sin embargo, no hubo mayor interés de su parte, por lo cual me mandó con el alcalde Tomás Ríos Bernal”.

En cuanto al acercamiento con las autoridades municipales, señaló que “ellos acudieron a mi casa, donde pudieron constatar las condiciones en las que se encuentra dicha mesa. Aparte, toda la evidencia documental que respalda que fehacientemente es la mesa original donde se firmaron los Tratados de Córdoba”. 

Sin embargo, dijo, “esto fue en el mes de febrero y a partir de ahí, a través de un correo electrónico me señalaron que el cronista de la ciudad decía que la mesa original se encuentra en la sala seis del Museo del Castillo de Chapultepec, cuestión que fue desmentida por el actual director de dicho museo, el historiador Salvador Rueda”. 

Indicó que Salvador Rueda certificó que en esa mesa se firmó el plan de Iguala, no los Tratados de Córdoba. Para demostrar ese dicho mostró una copia fotostática de dicha carta dirigida a él, la cual indica, además, que el Ayuntamiento también solicitó corroborar ese dato.

Rafael Ayala expresó, mostrando diversos testimonios y pruebas hemerográficas, que la mesa que él posee, coincide en todos sus detalles y origen con el mueble donde se firmó el Tratado.

El también historiador refirió que la reliquia la compró al señor Juan García Ruiz, último poseedor conocido de esta mesa.

Expresó que pone a disposición nuevamente del Ayuntamiento este objeto, único, que se conserva del histórico encuentro entre Iturbide y O’Donojú.

Crítico que, tanto el diputado Juan Bueno Torio, como el Alcalde Tomás Ríos Bernal, no tengan la intención de conservar la mesa para la ciudad de Córdoba, porque considera que hay gastos en la ciudad que pudieran ser menos importantes que la posesión de dicho mueble.

Aunque Rafael Ayala se negó a decir cuánto solicita por la reliquia histórica, El Buen Tono está en la posibilidad de afirmar que el monto está entre los 8 y los 10 millones de pesos.

Por último, el entrevistado señaló que es notoria la falta de interés por adquirir la mesa de parte de Ríos Bernal y Bueno Torio. 

 

Enzzo Omar Sosa 

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Aumentan precios de verduras

Ocupan a las SSP, Ejercito y Marina para limpiar el rio San Antonio