
De la Redacción
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.- Mientras el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Córdoba, presume cumplir con las solicitudes de transparencia, las respuestas obtenidas revelan un patrón preocupante: apoyos fragmentados, cifras inconsistentes y una atención que parece limitarse a lo mínimo exigido por la ley, dejando al descubierto la falta de una estrategia integral para atender a personas en situación de calle e infantes vulnerables.
Según documentos oficiales consultados, el DIF reportó apenas dos casos de menores atendidos entre 2022 y 2025 , mientras que la Jefatura de Trabajo Social admitió 27 personas en situación de calle en el mismo periodo, según detallan documentos oficiales del DIF Córdoba obtenidos vía Plataforma Nacional de Transparencia (Folio PNT 303210925000004)
Por su parte, la Coordinación de Adulto Mayor reconoció solo siete casos desde octubre de 2024, alegando “falta de datos objetivos” de gestiones anteriores.
Estas discrepancias entre áreas sugieren un subregistro alarmante. ¿Cuántos casos más quedan fuera de los archivos? Organismos civiles locales estiman que, por cada persona reportada, hay al menos tres no contabilizadas, muchas de ellas migrantes o víctimas de violencia intrafamiliar.
