

Redacción | El Buen Tono
Ciudad de México.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México lanzó una alerta urgente a la ciudadanía ante el aumento de plataformas y apps fraudulentas de inversión. Estos sitios, cada vez más sofisticados, son creados por cibercriminales para engañar a los usuarios con promesas de ganancias rápidas y sin riesgo, especialmente en criptomonedas, divisas y bienes raíces.
De acuerdo con la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), estas plataformas falsas logran engañar porque imitan la apariencia de empresas reales, utilizan publicidad engañosa y presentan testimonios ficticios o incluso imágenes de celebridades y firmas reconocidas sin autorización.
¿Cómo operan los estafadores?
Las víctimas suelen ser captadas por redes sociales, correos electrónicos y servicios de mensajería. Una vez que ingresan sus datos o realizan inversiones, no solo pierden su dinero, sino que también exponen su información personal, que puede ser usada para otros delitos como robo de identidad o fraudes adicionales.
Recomendaciones clave para evitar ser víctima:
🔍 Investiga antes de invertir: Asegúrate de que la plataforma esté registrada ante organismos oficiales.
🚫 Desconfía de ofertas irreales: Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es.
📢 Consulta reseñas de usuarios: Revisa opiniones en sitios especializados o redes sociales.
🔐 Protege tu información personal: No compartas datos por canales no oficiales ni descargues apps fuera de tiendas confiables.
⏳ Evita la presión: No caigas en trampas como “ofertas por tiempo limitado”.
🏢 Verifica quién está detrás: Asegúrate de que la empresa sea transparente.
💸 Desconfía de métodos de pago dudosos: No transfieras a cuentas personales ni en criptomonedas no reguladas.
🛡️ Refuerza tu seguridad digital: Usa antivirus y activa la verificación en dos pasos.
📩 Denuncia contenido sospechoso: Reporta anuncios o páginas fraudulentas en la misma red social o a las autoridades.
