Agencias
Cd. de México.- La Cámara de Diputados aprobó este martes, por unanimidad con 467 votos, una reforma que busca proteger a los usuarios financieros al prohibir el cobro de comisiones, anualidades o cualquier cargo por tarjetas de crédito o débito no solicitadas. La iniciativa, presentada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, modifica la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
La reforma establece que las entidades financieras deberán contar con el consentimiento expreso y verificable del usuario antes de emitir cualquier tarjeta y garantizar que toda la información sobre costos, cargos y comisiones sea clara, suficiente y veraz. Asimismo, prohíbe toda promoción o mensaje que induzca a error al usuario respecto a los costos de los medios de disposición.
Otro punto clave de la reforma es que las entidades emisoras deberán permitir la cancelación de tarjetas de manera presencial, telefónica o digital en un máximo de cinco días hábiles, sin costo alguno. En caso de que se cobren comisiones indebidas, estas deberán ser reembolsadas en el mismo plazo.
Durante la discusión, Monreal destacó que muchas instituciones financieras enviaban tarjetas sin autorización, generando anualidades, intereses moratorios y afectando el historial crediticio de los usuarios, quienes terminaban en el buró de crédito sin haber solicitado el producto. “Esta legislación ya se aplica en otros países, como Estados Unidos, donde basta una llamada para cancelar una tarjeta. En México, las demoras eran a propósito para que el usuario desistiera”, explicó.
Con esta medida, el legislador aseguró que se fortalece la protección de los usuarios y se garantiza un sistema financiero más transparente y justo, evitando prácticas que afectan directamente la economía y los derechos de los ciudadanos.


