


AGENCIA
EEUU.- La próxima entrada en vigor de un arancel para toda la paquetería enviada de México a Estados Unidos (EU) representa un nuevo desafío para empresas y consumidores. A partir del 29 de agosto, cada paquete que llegue a EU deberá pagar un arancel, lo que incrementará los costos de los envíos, especialmente en productos de bajo valor.
De acuerdo con fuentes del sector, los envíos personales pagarán 160 dólares adicionales -equivalentes a unos 3 mil pesos- debido a la eliminación de la franquicia personal o minimis, que permitía enviar productos de hasta 800 dólares sin pago de impuestos.
La empresa internacional UPS informó que, pese al nuevo cobro, buscará que el envío internacional sea tan sencillo como el nacional. La compañía ofrece el servicio UPS Global Checkout, que permite a los compradores conocer el costo total, incluidos aranceles, tarifas e impuestos, antes de completar la compra en envíos internacionales elegibles. UPS asegura la exactitud de este cálculo, siendo el único transportista global integrado que lo realiza.
El arancel varía según el país de origen: 80 dólares por paquete para países con arancel menor al 16 por ciento (%); 200 dólares para aquellos con arancel superior al 25%; y 160 dólares por paquete para naciones con arancel entre 16% y 25%, como México.
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre el impacto de la medida. Roberto Zapata, exembajador de México ante la Organización Mundial del Comercio, señaló que la revisión del esquema minimis por Estados Unidos refuerza la tendencia internacional hacia un endurecimiento en otros mercados, generando mayores costos, requisitos aduaneros más estrictos y afectación a plataformas de comercio electrónico, operadores logísticos y consumidores.
Por su parte, Jorge Molina, exnegociador del TLCAN, destacó que el arancel también incrementará los costos de producción, ya que algunas empresas dependían del mecanismo para enviar piezas a Estados Unidos justo a tiempo. Además, mencionó que la Unión Europea y Correos de México han suspendido temporalmente envíos hacia Estados Unidos debido a la nueva disposición.
A diferencia de un impuesto tradicional sobre productos, la Orden Ejecutiva estadounidense grava el paquete en sí, afectando directamente la logística de envíos y la economía de empresas y consumidores que dependen de la paquetería internacional.

