


De la redacción
El Buen Tono
Washington, D.C.– Una corte de apelaciones en Estados Unidos determinó que la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) son ilegales, al considerar que exceden las facultades presidenciales.
El fallo, emitido por el Tribunal de Apelaciones para el Circuito Federal en Washington, permite que los aranceles permanezcan vigentes hasta el 14 de octubre, dando tiempo a la administración Trump para presentar una apelación ante la Corte Suprema.
Tras conocer la decisión, Trump reaccionó de inmediato en Truth Social, afirmando que los aranceles “se mantienen firmes” y que su eliminación sería un “desastre total para el país”. El mandatario subrayó que Estados Unidos no tolerará más déficits comerciales ni barreras impuestas por otros países que perjudiquen a agricultores, fabricantes y ciudadanos.
El tribunal señaló que la IEEPA, promulgada en 1977, históricamente ha servido para sancionar a enemigos y congelar activos, pero no otorga explícitamente al presidente la facultad de imponer aranceles o impuestos. La resolución destaca que la Constitución reserva esa potestad al Congreso.
Los aranceles en disputa forman parte de la estrategia comercial de Trump contra China, Canadá y México, así como de medidas de presión contra naciones que, según el mandatario, no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Aunque la decisión representa un duro golpe legal, los aranceles se han convertido en un pilar de la política exterior de Trump en su segundo mandato, al utilizarlos como herramienta de presión política y renegociación de acuerdos comerciales.
El Departamento de Comercio, el Tesoro y la Oficina del Representante Comercial no emitieron comentarios tras el fallo, mientras que al menos ocho demandas en curso continúan desafiando la legalidad de las políticas arancelarias del presidente.

