

Providencia.- Por no haber cumplido la Sedarpa con la terminación de más de 30 pozos profundos, más de 10 mil hectáreas de la zona de abasto del ingenio La Providencia fueron afectadas por la sequía, cuyas pérdidas son incuantificables.
El presidente de la Unión Local de Productores de Caña de la CNC, Fernando Maza, manifestó que son alrededor de 30 pozos los que se construyeron en la administración de Pedro Montalvo, -eso fue hace más de 9 años- y solo faltaba terminar algunos, y otros, tecnificarlos e instalar la energía electrica; sin embargo, a pesar de las promesas de los gobiernos, incluyendo éste que ya lleva tres años, la Sedarpa no ha hecho nada al respecto.
En este momento, aprovechando los tiempos políticos, andan ofreciendo la reactivación y tecnificación de los pozos; “pero en cuanto pasan los procesos electorales, se olvidan que existen los cañeros, y allí queda todo, en puras promesas”.
Por esta situación, se ha tenido que derivar más de 100 mil toneladas de caña de la zona baja al ingenio San Miguelito, que es la más afectada por la sequía; aunque esto no resuelve el problema.
Por todo esto, afirmó que hay resentimiento de la base cañera porque solamente “han sido engañados, han sido utilizados y lo más grave, no han sido apoyados en sus peticiones, porque los productores no quieren que les regalen nada, simplemente que le den el financiamiento para tener un campo tecnificado y así hacer producir sus tierras”.
Dijo que la zafra concluye este fin de mes, y a como está la sequía, auguró una zafra 2013-2014 mucho más difícil, ya que si esta cosecha fue de sobreproducción, la que viene será adversa por la intensa sequía, ya que aseguró que desde el mes de enero no ha llovido en esta región de Tierra Blanca, lo que habla de la urgencia de terminar los pozos profundos que solamente han sido utilizados como bandera política.
Expuso que para tener una idea de cómo están los productores de esta zona, hasta el momento les deben de la sexta a la novena preliquidación, que asciende a más de $50 millones, pero mientras les pagan, no tienen de donde traer para atender a su familia, el estudio de sus hijos y atender sus campos; “los cañeros, son el sector más importante de la rama productiva, pero el más olvidado en Veracruz”, acotó.
Colaboración:
Benito Juárez Ramírez
El Buen Tono
