in

Arte culinario, las roscas de Reyes

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

San Miguelito.- Para José Antonio Luna López, joven panadero de la  congregación de San Miguelito, el arte culinario y la artesanía de elaborar la Rosca de Reyes es una actividad que ha sido inculcada de generación en generación, de la que ha aprendido que en lugar de obtener grandes beneficios económicos, se llega al gusto de las personas que, acuden a comprar este postre para festejar a los Reyes Magos.

 

“Esta actividad me nació desde la infancia, al ver que mi padre es panadero, desde hace más de 30 años aprendí con él, observaba el gusto con el que hacía el pan y en estas fechas las roscas de Reyes”, dijo Luna López. 

El trabajador, oriundo de Abasolo del Valle, dijo que desde adolescente optó por practicar diferentes maneras de elaborar las famosas roscas, de las cuales el pan tradicional de la familia Luna López es el más conocido en Amatlán y sus alrededores. 

Las roscas que se elaboran en su local es a base de una receta familiar, dijo el joven panadero, quien compartió con los lectores de El Buen Tono, algunos de sus ingredientes para la preparación de este pan. 

“En realidad no es una masa tradicional, esta masa especial es hecha con huevo y mantequilla, azúcar, canela, vainilla y un toque especial que mi padre compartió conmigo para hacer de esta receta algo que los niños degusten este Día de Reyes. 

 

Raúl RodrÌguez

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Caótico inicio del impuesto predial

Desconoce Regidor compra de patrullas