in

Asfixian comercios a Ciudad Mendoza

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Ciudad Mendoza.– Más de mil comerciantes fijos, semifijos y ambulantes asfixian el primer cuadro de la ciudad. Al ser una derrama económica para el Ayuntamiento no son regulados, ni alineados y por lo tanto cada día van ganado más terreno en el centro.

Calles obstruidas con cajas de mercancía en las banquetas; bancos y garrafones apartando lugares de estacionamiento; camiones que descargan productos a todas horas del día; puestos que bloquean el paso a los peatones y vendedores que deambulan de un lado con canastas y botes para vender su mercancía, se pueden encontrar en un recorrido por la ciudad.

En entrevista con comerciantes establecidos  en el interior del mercado Morelos, la competencia desleal  del comercio ambulante que se disparó en los últimos cinco meses y que oferta productos a menor precio aunque de baja calidad, los afecta reduciendo sus ventas y sus ganancias hasta en un cuarenta por ciento.

El incremento desconsiderado del ambulantaje, Ernesto Alvarado vendedor de legumbres, lo atribuyó al caso omiso del gobierno local para poner orden y desahogar el centro que es una zona comercial en donde se concentran más de 15 mil personas diarias de seis municipios de la región.

Uno de los representantes de los locatarios, Gilberto Salazar Téllez, recordó que desde hace ocho años que se construyó la planta alta del zoco, sigue siendo un “elefante blanco” pues de 86 locales, sólo cinco están ocupados y el resto permanecen cerrados, abandonados  y en deterioro por la falta de interés de los concesionarios que en su momento exigieron un lugar de trabajo que ahora no ocupan.

“No entendemos si arriba del mercado hay espacios suficientes para que ubiquen a los vendedores que andan en la calle y que nos afectan porque no lo hacen, creemos que los vendedores ambulantes para el Municipio son un negocio que si les deja y por eso dejan que aumenten”, aseguró.

Vecinos de la calle Morelos esquina con calle de la Industria y esquina con Belisario Domínguez, arterias que en los últimos meses comenzaron a ocuparse por 25 carretilleros de Balastrera y Maltrata que venden frutas, manifestaron su inconformidad por la invasión que consecuentan los inspectores de comercio.

“Entendemos que el comercio es un trabajo y que es una manera honrada de ganarse la vida, pero no hay orden los comerciantes se paran en donde quiere, estorban el paso y las autoridades no hacen nada al respecto, todos los días es lo mismo, cajas de mercancía por aquí y por allá”, expresó Irma Fuentes Rodríguez.

Yuri Aranda
El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Fuera de control el problema de basura

Exigen despedir a los aviadores