in

Ataque a universidad; 13 muertos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Nigeria.- Un grupo de hombres ha atacado este miércoles con armas de fuego y explosivos un centro de formación de profesores en la ciudad nigeriana de Kano, en el norte del país africano. El comisario de la Policía del Estado de Kano, Adelere Shinaba, ha dado un balance de 13 muertos y 34 heridos hospitalizados, según declaraciones recogidas por France Presse.

El ataque a la Universidad Federal de Educación se produjo sobre las 14.00 hora local (tres de la tarde hora peninsular española), según informan medios locales y testigos citados por las agencias de noticias Reuters y France Presse. La policía, que tildó a los atacantes de “insurgentes”, logró matar a dos de los asaltantes: “Obviamente eran atacantes suicidas. Uno de nuestros agentes disparó contra uno y los explosivos que llevaba puestos estallaron, matándole al instante”, comentó el comisario de la policía del Estado de Kano a France Presse.

Aunque ningún grupo ha reivindicado la autoría, el modus operandi y el objetivo del ataque apuntan a la milicia radical islámica Boko Haram, cuyo nombre en lengua hausa se puede traducir por “la educación no islámica es pecado”.

El ataque de este miércoles es el tercero perpetrado contra un centro educativo en esa misma ciudad después de que el pasado 30 de julio dos estudiantes murieran en un atentado suicida con bomba perpetrado por una mujer en el Centro Universitario de Estudios Islámicos y Legales. Además, el pasado 23 de junio, otras ocho personas murieron tras la explosión de una bomba en la Escuela de Sanidad, en la misma ciudad.

El terrorismo de Boko Haram ha llevado al Gobierno a mantener el mantener el estado de emergencia en los estados norteños de Borno, Adawama y Yobe desde mayo de 2013. En lo que va de año, Boko Haram ha asesinado a cerca de 3.000 personas, calcula la organización internacional Human Rights Watch. el Gobierno nigeriano estima que la secta radical ha asesinado a alrededor de 12.000 personas desde 2009. Ese año, la milicia recrudeció su campaña violenta después de que el fundador de la secta, Mohamed Yusuf, muriera al estar bajo custodia policial. El grupo islamista, que pretende imponer la ley islámica en un país de mayoría musulmana en el norte y de predominancia cristiana en el sur, captó la atención e indignación internacional tras el secuestró a más de 200 alumnas en abril. El nuevo líder, Abubakr Shekau, proclamó un califato en el noreste después de tomar el control de la localidad de Gwoza, fronteriza con Camerún.

 

agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

España desplegará misiles Patriot

Anticipan caída del precio del azúcar