


Acultzingo.- Graves carencias y barreras culturales son las que presentan las escuelas encuadradas en la supervisión escolar 052 de Acultzingo, ya que los materiales no son los correctos, y los modelos educativos no son funcionales debido a los usos y costumbres con que son educados los menores en sus casas, expresó Matilde Fernández, profesora de preescolar de Atzompa.
Contradijo la declaración de la supervisora escolar Luz del Carmen Cortes Vázquez, de la zona 052, misma que dijo que la SEV, no presentaba carencias de infraestructura, pues declaró que si cuentan con materiales. Sin embargo, se trata de equipo ya obsoleto.
“Tenemos muchas carencias, acabamos de pasar por un proceso electoral donde se designó una partida bastante grande. Considero que deberían invertir más en educación. ¿Cómo vamos a eliminar la pobreza en esta zona y el país, si el Gobierno no invierte en educación?, ¿cuándo vamos a despuntar en comparación con otros países?”.
Sobre las escuelas multigrado señaló que en ese modelo no se cumple la labor del maestro de enseñar. “No es lo correcto tener alumnos de distintos grados en un aula y compartirla con otra docente, ya que no hay la correcta comprensión de los alumnos”.
Referente a los materiales apuntó que “si hay pero no son adecuados. Se han corridos varias solicitudes a la SEV, hace falta infraestructura, a las aulas les hace falta mantenimiento, y las personas de la Sierra por eso no mandan los niños a la escuela porque es gastar y gastar con apoyos para mantenimientos”.
“El recurso AGE, de parte del Centro Nacional del Fomento Educativo (CONAFE) que es destinado cada ciclo escolar se torna insuficiente ya que los 3 mil o 5 mil pesos que destina el Gobierno para la compra de papelería y otros apoyos no alcanza”, agregó Magali orduña. En la actualidad, el recurso AGE, se sortea entre las escuelas de la zona escolar, situación que no debiera ser así ante las graves carencias que presentan todos los centros escolares que tiene la zona 052. Más de cuatro directores de escuelas manifestaron que llevan años sin recibir un sólo peso de ese apoyo.

