in

Auditorio Metropolitano abre con magno concierto

Superiberia PUBLICIDAD

Orizaba.- El próximo 6 de diciembre con un magno concierto del grupo Mocedades se inaugura el Auditorio Metropolitano, cuya capacidad es para 3 mil 714 personas y con ello se ubica como el más grande escenario del estado de Veracruz.

El edificio está ubicado en las instalaciones que anteriormente ocupaba el Cinema Orizaba. Y ya no serán diez sino quince años el tiempo que dure el contrato de arrendamiento al Gobierno local para dar un foro digno en donde puedan traerse espectáculos de gran calidad, describió el director de Desarrollo Económico, Igor Rojí López, quien tiene a cargo el recinto.

A finales de la primera administración de Juan Manuel Diez Francos (2010) se hizo el alquiler del inmueble, el único evento que entonces se hizo fue su último informe de Gobierno.

En el trienio de Hugo     Chahín tuvo cierta actividad, pero al regreso de Diez Francos (2014), se comenzó por asearlo y se diseñó un proyecto para dignificar lo que es un edificio emblemático para muchas generaciones, es patrimonio de los orizabeños que recuerdan haber acudido a disfrutar del cine muchas veces.

Para algunos orizabeños incluso es un espacio muy querido y lo expresan ahora que se asoman por los ventanales para apreciar parte de la remodelación, no son pocos los que cuentan historias de diversión familiar y que también constataron el abandono de muchas áreas en los últimos años.

Desde el escenario puede observarse el gran balcón con capacidad para cerca de mil 400 personas, pero que a partir del movimiento telúrico de 1973 habría quedado en riesgo, según se dijo. Sin embargo, expertos en Obras Públicas y Protección Civil emitieron un peritaje donde garantizan la plena seguridad para utilizarlo. Ese balcón fue construido a base de vigas de acero y el dictamen de seguridad animó a las autoridades a emprender un plan de remodelación.

Una vez que las autoridades colocaron una fotografía en las redes sociales fueron cientos los comentarios y likes registrados aplaudiendo la dignificación y reapertura de tan especial recinto.

El Buen Tono tuvo acceso para conocer parte de la obra y se pudo constatar que una cuadrilla de trabajadores hace labores desde limpieza, electrificación e iluminación y rehabilitación del inmueble en pasillos, escaleras, sala de espera y los sanitarios desde su fachada son inmejorables.

Y el mantenimiento incluye impermeabilizaciones, el aire lavado y acondicionado que tiene el teatro se dignificó. Aunque pareciera de broma, sólo cuatro focos del teatro funcionaban. Hoy tiene más de 400 luminarias reparadas y son de leds (ecológica y con bajo consumo). Mucho mobiliario original como las salas de madera con tapiz que datan de 1957, también se mandaron a restaurar para que se conserven.

 

Matilde De los Santos parada

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL

Incrementará producción agrícola

Confirma Obama plan migratorio