in

Aumenta el ciberac0so en Veracruz: 23.5% de internautas lo sufrieron en 2024: Inegi

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Veracruz se ubicó en el lugar 11 a nivel nacional por prevalencia de ciberacoso durante 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El 23.5% de los usuarios de internet mayores de 12 años en la entidad reportaron haber sido víctimas de este delito digital, un aumento de 1.3 puntos porcentuales respecto al año anterior.

De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024, a nivel nacional el 21% de la población internauta fue afectada, lo que equivale a 18.9 millones de personas.

Brecha de género: mujeres,

las más afectadas en Veracruz

Los datos muestran una clara diferencia de género: en Veracruz, el 26.4% de las mujeres usuarias de internet señalaron haber sufrido ciberacoso, frente al 19.9% de los hombres. Esta disparidad refleja una tendencia nacional, donde las mujeres enfrentan mayor vulnerabilidad ante este tipo de violencia digital.

Comparativa nacional

Yucatán lidera la lista de estados con mayor prevalencia de ciberacoso, con el 29.7% de su población internauta afectada, seguido por San Luis Potosí (26.9%) e Hidalgo (26.2%). Veracruz se mantiene en el grupo de estados con tasas superiores al promedio nacional.

En contraste, las entidades con menores porcentajes fueron Morelos (15.1%), Tamaulipas (16.1%) y Baja California (16.2%).

Respecto al ciberacoso dirigido específicamente a mujeres, Yucatán también encabeza con un 30.6% de afectadas, mientras que Veracruz se encuentra por debajo de esos primeros lugares, pero con cifras que reflejan una problemática creciente.

Panorama nacional

Los datos del MOCIBA 2024 subrayan la necesidad de fortalecer acciones de prevención y atención al ciberacoso, particularmente en entidades como Veracruz, donde los índices continúan en ascenso, afectando principalmente a mujeres y jóvenes.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Turismo local sin rumbo; vocal con pésimos resultados

Incumplen pago a trabajadores; tareas peligrosas sin compensación