AGENCIA
Nacional.- El tradicional pan de muerto, símbolo del Día de Muertos, registra este año un incremento promedio del 21% en su precio, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). A pesar del alza, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canaimpa) prevé que la venta de este producto generará una derrama económica de mil millones de pesos durante la temporada.
Karitina, consumidora habitual de pan dulce, señala que “a comparación de hace un año, ya subió entre tres y cuatro pesos”. Este aumento ha sido percibido por numerosos compradores que notan el impacto de la inflación en las panaderías.
De acuerdo con la ANPEC, el precio del pan de muerto varía según el tipo, el lugar de compra y si es relleno o tradicional:
Panaderías
* Tradicional: de 15 a 150 pesos
* Rellenos: de 25 a 190 pesos
Franquicias
* Tradicional: de 30 a 240 pesos
* Rellenos: de 45 a 340 pesos
Supermercados
* Tradicional: de 28 a 185 pesos
* Rellenos: de 36 a 230 pesos
En 2024, el pan de muerto ya había registrado un aumento de hasta 24% respecto a 2023, lo que refleja una tendencia sostenida en los precios.
Por su parte, Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, recordó que la producción del pan involucra a una extensa cadena de valor: Desde los agricultores que siembran el trigo hasta las empresas que elaboran y distribuyen el producto final.
El presidente de la Canaimpa descartó que haya incrementos “brutales” en el precio, argumentando que cada panadería ajusta sus costos de acuerdo con el tamaño o los ingredientes. “No sentimos que haya un incremento brutal de precios en las panaderías, es una evolución normal y las ventas no han caído”, aseguró.
El pan de muerto continúa siendo uno de los productos más representativos del Día de Muertos, y conocer su precio y disponibilidad permite a los consumidores planificar mejor sus compras durante esta temporada.


