


Orizaba.- La depresión es un problema de salud pública con mayor prevalencia en el género femenino, dado que de acuerdo a estadísticas clínicas es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres, pues son más vulnerables y tienden a expresar más sus emociones.
Así lo dio a conocer la Jefa de Enseñanza del hospital psiquiátrico Dr. Víctor M. Concha, quien explicó que hoy en día los problemas económicos son la primera causa de que más mujeres presenten problemas depresivos por estrés.
Precisó que la enfermedad tiene un componente genético que es recurrente y más frecuente en personas que dependen emocionalmente de una segunda persona, puesto que en el nosocomio se ha observado que después de casarse, las mujeres tienden a deprimirse, porque adquieren mayor carga de
tensión y estrés.
De acuerdo a la estadística local, dijo que se han detectado cerca de 400 pacientes féminas con trastorno mixto ansioso depresivo, ocasionado por el ritmo de vida acelerado; por lo que han requerido de atención y seguimiento de su caso hasta por dos años y medio de consultas, tratamientos y terapias.
Por otra parte, la Jefa de Enseñanza agregó que aunque este trastorno es común en las mujeres, poco a poco ha ido ganando terreno en hombres, en este caso recomendó acudir al psicólogo o al psiquiatra para hacerle frente al estrés que se deriva de problemas económicos
o familiares.
De no atenderse en tiempo y forma, destacó que de este padecimiento se derivan los problemas de esquizofrenia y demás trastornos mentales severos, debido a la lesión o disfunción cerebral que trae como consecuencia.
Yuri Aranda
Colaboración


