


Las intensas olas de calor que azotan diversos estados del país ya han cobrado 57 vidas, según el último reporte de la Secretaría de Salud. Durante la última semana se confirmaron cinco decesos más: cuatro en Sonora y uno en Baja California, consolidando a Sonora como la entidad más afectada con 20 muertes en total.
De estos fallecimientos, 19 fueron ocasionados por golpe de calor y una por deshidratación, convirtiendo a Sonora en el único estado que reportó casos por deshidratación. En el resto de los estados, el golpe de calor fue la principal causa de muerte.
El impacto de la temporada de calor, que comenzó en marzo y concluirá en octubre, también se refleja en los números de atención médica. Hasta la semana epidemiológica 32, se han registrado 1,348 casos de personas atendidas por afectaciones relacionadas con el calor, 90 de ellos en la última semana. Sonora y Tabasco concentraron el 26.6% de estos casos, siendo el golpe de calor la afección más común con 721 reportes (53.1%), seguido de la deshidratación con 592 y quemaduras con 35.
Otros estados con muertes confirmadas incluyen Veracruz (8), Baja California (5), Chiapas y Tamaulipas (4 cada uno), Tabasco y Quintana Roo (3), Chihuahua, Nayarit y Nuevo León (2) y Baja California Sur, Michoacán, Morelos y San Luis Potosí (1 cada uno). Por otro lado, la Ciudad de México, Durango, Estado de México y Zacatecas no han registrado ni casos ni fallecimientos relacionados con las altas temperaturas.
La letalidad acumulada de la temporada se calcula en 4.22%, un recordatorio de la importancia de extremar precauciones ante las olas de calor. Las autoridades recomiendan hidratarse constantemente, evitar la exposición directa al sol durante las horas más intensas y prestar especial atención a niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.


