


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Córdoba ocupa el tercer lugar en nacimientos de madres adolescentes y niñas, con 745 casos registrados en 2024, según el INEGI.
Las cifras revelan una crisis de protección a la infancia que las autoridades locales no han logrado contener. El municipio se mantiene entre los primeros lugares de Veracruz en embarazos infantiles y juveniles. En nacimientos de madres menores de 15 años, Córdoba suma 23 casos, sólo por debajo de Xalapa (28) y Río Blanco (31). En menores de 19 años, ocupa el tercer lugar con 745 registros, superado únicamente por Xalapa (mil 028) y Río Blanco (810).
Aunque la tasa del 12.87 % de embarazos adolescentes en Córdoba parece moderada frente a municipios de alta marginación como Zongolica (21.60 %) o Chicontepec (20.16 %), la magnitud es alarmante: 745 niñas y adolescentes convertidas en madres en un sólo año.
La mayoría de estos casos están vinculados a abusos sexuales, pobreza y deserción escolar.
Lo más preocupante es que esta tendencia no disminuye. La Dirección de Salud Pública estatal reportó mil 102 partos en adolescentes de 10 a 19 años en la jurisdicción de Córdoba en 2024. En los primeros seis meses de 2025 ya se han contabilizado 491.
El Registro Civil local confirmó 98 nacimientos de madres menores de edad en 2024 y 44 en lo que va de 2025, muchos registrados solo por la madre, reflejo del abandono institucional y familiar.
Casos recientes en colonias como Los Filtros y Praderas de San Miguelito, donde adolescentes fueron víctimas de abuso sexual, evidencian la lentitud del DIF municipal, que no brindó acompañamiento ni protección oportuna.
Lejos de mejorar, la situación empeora.

