in ,

Aumentan microsismos en el Pico; sigue vivo el volcán

publicidad

Agencias

Orizaba.- Tras dos décadas de monitoreo, el Observatorio Sismológico-Vulcanológico ha detectado un aumento de microsismos en el Pico de Orizaba, volcán activo cuya última erupción ocurrió hace 400 años.
Expertos advierten que es urgente modernizar los mapas de peligro, actualizados por última vez hace 25 años, para proteger a la población y ecosistemas aledaños, aunque descartan una erupción inminente.
Carlos Manuel Welsh Rodríguez, coordinador del Centro de la Tierra de la Universidad Veracruzana, explicó que el incremento en movimientos vulcano-tectónicos no significa una erupción próxima, pero recalca que el coloso “no está muerto, sino en reposo”.
Subrayó que, al ser un estratovolcán, una eventual erupción sería de gran magnitud, por lo que los mapas deben integrar nuevos datos geológicos y demográficos.
El Observatorio busca financiamiento para renovar estos instrumentos clave, ya que los actuales no reflejan las condiciones actuales de riesgo.
Welsh Rodríguez enfatizó que, si bien no puede predecirse cuándo ocurrirá una erupción (podría ser “mañana, en 20 o 50 años”), la preparación debe ser prioridad.

¿Por qué
es urgente?
Más de 680 mil habitantes en municipios cercanos (como Calcahualco, Tlachichuca y Atlahuilco) y ecosistemas vulnerables podrían verse afectados. Autoridades y científicos llaman a actuar ahora para mitigar el riesgo ante un volcán que sigue vivo.

CANAL OFICIAL

Emiten advertencia por lluvias intensas; primero los calorones y ahora…

Ganan bien pero maltratan animales; ciudadanos han denunciado deficiencia en la atención a especies en la UMA