in

Aumentará pobreza en las comunidades

Superiberia PUBLICIDAD

Orizaba.– El empobrecimiento del 40 por ciento de la población en la zona de la Sierra de Zongolica será crítico, derivado del efecto inflacionario del gasolinazo y la limitación que tendrán los connacionales para continuar mandando dinero de los Estados Unidos, señaló el presidente de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (Croisz), Julio Atenco Vidal.

“No hay una estadística de cuántas son las familias que dependen de las remesas, el Gobierno Federal nunca ha querido dar a conocer esos datos, pero a lo mejor nosotros nos damos cuenta porque ahí estamos, yo estimo que un 40 por ciento de la población depende de las remesas”.

Sobre el monto económico que aterriza, indicó que es muy difícil saberlo, pero “lo que es visible es que hay construcción y esto implica empleos temporales por dos o seis meses, también con la presencia de los niños en las escuelas, hoy ya empiezan a ir porque ya hay solvencia económica en las familias, ya hay quien los sostengan estudiando y ya no se dedican sólo a trabajar el campo, pero eso se puede acabar en cualquier instante”.

Explicó que el proceso de empobrecimiento es imparable y tiene mucho tiempo atrás, además advirtió que los efectos del gasolinazo recién se están empezando a resentir, “no es algo que se exprese de inmediato porque el proceso inflacionario es lento, pero en cualquier momento se puede presentar de golpe y entonces sí será catastrófico”

Añadió que a este problema se le deben sumar las limitaciones que tendrán quienes están en Norteamérica para continuar mandando dinero a sus familiares que se encuentran en sus comunidades de origen, esto si Donald Trump cumple con sus amenazas de bloquearlas.

“Creemos que habrá un impacto terrible porque lo que está dinamizando la economía local son las remesas, entonces si por un lado se incrementan los productos por el proceso inflacionario y por otro lado se limitan o suspenden las remesas, la gente de la Sierra la tendrá muy difícil”, opinó.

Gobierno Federal abandona el campo

Manifestó que el proceso de empobrecimiento de la Sierra tiene mucho que ver con el abandono del Gobierno Federal al sector campesino, “y no estoy hablando solamente de la infrestructura social, sino de que se han ido perdiendo las capacidades productivas, de tal manera que la gente depende casi exclusivamente de las remesas”.

Indicó que al perder las capacidades productivas la población no genera valor o riqueza, por lo se ven obligados a buscar una forma de lograr ese cometido, ya sea buscando el “sueño americano” o bien en las zonas urbanas, “porque hay una migración en donde salen a la recolección de café, al corte de caña, a las zonas urbanas a trabajar y regresan estacionalmente, eso está provocando que dependan de la generación de riqueza de otros lugares”.

CANAL OFICIAL

Buscan un puesto 50 suspirantes

Pondrán policías demanda laboral