Laura A. García
El Buen Tono
Naranjal. – Una medida que afecta directamente la economía familiar de cientos de usuarios ha generado malestar entre los vecinos de las congregaciones San Martín, Villa Libertad, Tequecholapa y la cabecera municipal. La ruta de autobuses Córdoba-Naranjal, operada por la empresa del diputado Juan Tress, incrementó su tarifa de 15 a 17 pesos sin previo aviso ni explicación formal a la ciudadanía.
El costo del pasaje para todos los usuarios de la ruta era de 15 pesos. Sin embargo, los cobradores comenzaron ya a solicitar 17 pesos a los usuarios que abordan en las colonias Villa Libertad y Naranjal. Hasta el momento, no se ha fijado ningún aviso oficial en las unidades o paradas que informe sobre el cambio, lo que deja a los pasajeros con dudas y frustración. Además, el aumento no es oficial, pues la autoridad competente no lo ha autorizado.
“Simplemente un día subí al camión y me pidieron dos pesos más. Cuando pregunté por qué, el cobrador solo se encogió de hombros. Es un golpe a nuestro bolsillo, especialmente para los que usamos el servicio dos veces al día o más para ir al trabajo o a la escuela”, relató una vecina.
Otros usuarios de la cabecera municipal de Naranjal expresaron su preocupación por la falta de transparencia: “Lo que más molesta es la arbitrariedad.
No hubo comunicados, no hay un oficio pegado, nada. Decidieron subir el precio porque sí, y nosotros no tenemos a quién reclamar de manera formal”.
Esta situación señala un acto arbitrario, pues el diputado está abusando de su poder al aumentar el pasaje sin autorización oficial.
El incremento repentino de la tarifa en la ruta Córdoba-Naranjal no solo representa un impacto económico para los usuarios de Villa Libertad y Naranjal, sino que evidencia una falta de transparencia y comunicación por parte de la empresa.
La ausencia de un aviso oficial y de una explicación clara y oportuna deja a la ciudadanía en un estado indefensible y plantea serias dudas sobre los procedimientos seguidos para la fijación de precios en un servicio público de uso masivo.


