


Agencias
Buenos Aires, 28 de julio de 2025 — El gobierno de Javier Milei está cada vez más cerca de concretar un acuerdo histórico que permitiría a ciudadanos argentinos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa tradicional. La medida se enmarca en las negociaciones para reincorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver (VWP), del que el país formó parte brevemente en los años 90.
Este lunes, el presidente Milei se reunirá con Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Interior del equipo de Donald Trump, para firmar una carta de intención que formaliza el interés mutuo en avanzar con el proceso. Aunque su implementación podría demorar varios meses, el entendimiento marcaría un primer paso clave para que el país acceda a este régimen preferencial.
¿Qué es el Programa Visa Waiver?
El Visa Waiver Program (VWP) permite a los ciudadanos de países habilitados viajar a EE.UU. por turismo o negocios hasta por 90 días sin necesidad de tramitar una visa consular. En su lugar, deben obtener una autorización electrónica de viaje (ESTA), que se gestiona en línea de forma rápida y menos costosa.
¿Qué requisitos debe cumplir Argentina?
Para ingresar al programa, Argentina debe demostrar avances técnicos y de seguridad, entre ellos:
- Baja tasa de rechazo de visas (menos del 3%)
- Uso generalizado de pasaportes electrónicos (e-passports)
- Capacidad de alertar a INTERPOL por robos de documentos
- Acuerdos de cooperación en materia de seguridad y repatriación
- Control fronterizo eficiente y bases de datos compartidas
Funcionarios estadounidenses ya destacaron que Argentina ha avanzado en estos puntos, especialmente en la modernización de sus sistemas de documentación y el combate al crimen organizado.
¿Cómo funcionaría el nuevo ingreso a EE.UU.?
Una vez incorporado al VWP, los argentinos deberán:
- Tener un pasaporte biométrico vigente
- Completar el formulario ESTA online
- Abonar una tasa de 21 dólares
- Presentar información de viaje y hospedaje
La ESTA tiene una validez de dos años y permite múltiples ingresos al país, siempre que las estadías no superen los 90 días.
¿Quiénes quedarían excluidos?
Aunque el programa simplifica el ingreso, existen restricciones. No podrán usar la ESTA:
- Quienes hayan viajado a países como Irán, Corea del Norte, Siria o Cuba (desde 2021)
- Personas con antecedentes migratorios o rechazos anteriores
- Ciudadanos con vínculos con países bajo observación de seguridad
Un beneficio para turistas y empresarios
Actualmente, solo Chile forma parte del Visa Waiver Program en Sudamérica. La incorporación de Argentina no solo reduciría costos y trámites para viajeros, sino que también fortalecería los lazos bilaterales con Estados Unidos en materia de seguridad, cooperación y comercio.
Aunque la implementación completa podría tomar entre 6 y 12 meses, el gobierno argentino confía en cumplir con los criterios en tiempo récord.


