

AGENCIA
Ciudad Juárez, Chih.- La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó avances significativos en el proceso de identificación de los restos humanos encontrados en el crematorio “Plenitud”, ubicado en Ciudad Juárez, donde hasta ahora se contabilizan 386 cuerpos, cifra mayor a los 383 reportados originalmente.
El director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Javier Sánchez Herrera, informó que se está aplicando una técnica de rehidratación de tejidos desarrollada en esta región desde 2003, esencial para recuperar huellas dactilares, tatuajes, lunares y marcas físicas que ayuden a individualizar cada cuerpo.
“El proceso es complejo, requiere apoyo de disciplinas como antropología forense y odontología. Se prioriza el análisis de las manos, que conservan una textura que facilita el tratamiento químico”, explicó Sánchez Herrera.
Esta técnica -creada por el forense Alejandro Hernández Cárdenas y patentada como única en su tipo- ha sido clave en casos como el de las Muertas de Juárez, permitiendo identificar cadáveres irreconocibles mediante la recuperación de tejidos blandos.
Del total de cuerpos localizados, 218 son hombres, 149 mujeres y 16 de sexo aún indeterminado, para los cuales se recurrirá a análisis antropológicos. Además, 27 cadáveres ya tienen nombre probable, gracias a etiquetas hospitalarias o datos de seguridad social, lo que apunta a que algunos restos provenían de centros médicos.
Las autoridades han reiterado su compromiso con las familias de las víctimas, asegurando que la tecnología forense y la memoria institucional serán clave para restituir identidades y cerrar este lamentable capítulo.
