


Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.-En Córdoba se ha documentado un incremento en la atención a mujeres y menores de edad por situaciones relacionadas con el consumo de sustancias adictivas en la región de Córdoba durante los años 2024 y 2025.
Durante el año 2024, el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones de Córdoba registró un total de 156 atenciones de primera vez, de las cuales 60 correspondieron a mujeres y 96 a hombres, mostrando una significativa presencia femenina en el contexto de las adicciones. La distribución por edades revela una alta vulnerabilidad en adolescentes y jóvenes, con 53 atenciones en el grupo de 12 a 17 años y 58 en el de 18 a 29 años, lo que significa que el 71% de los casos correspondió a personas menores de 30 años. En cuanto a las sustancias, se documentaron 62 atenciones por salud mental, 39 por metanfetamina, 30 por marihuana, 15 por alcohol, 9 por tabaco y 1 por alucinógenos, reflejando un panorama complejo y diverso en el consumo de drogas en la población atendida.
Durante el año 2024, se registraron 10 atenciones a mujeres por consumo de alcohol, cifra que aumentó a 17 en 2025. De igual manera, en el caso del tabaco, se pasó de 9 atenciones a mujeres en 2024 a 7 en 2025, mientras que en el consumo de cannabis se observó un incremento significativo, al reportarse 4 atenciones en 2024 y 13 en 2025. Aunque los hombres continúan representando la mayor proporción de casos, el aumento en la atención a mujeres evidencia una mayor vulnerabilidad en este grupo.
Uno de los hallazgos más relevantes se encuentra en la distribución por edades. Del total de 156 atenciones de primera vez registradas durante 2024, 53 correspondieron a adolescentes de entre 12 y 17 años, lo que representa el grupo etario más numeroso después del rango de 18 a 29 años, con 58 casos. Esto indica que más de un tercio de las personas que solicitaron atención por primera vez eran menores de edad, situación que refleja la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y atención dirigidas a este sector de la población.

