


Xalapa.- En los últimos 10 años, la producción forestal en el país disminuyó un 40 por ciento, pasando de nueve millones de metros cúbicos en el año 2000 a menos de seis millones de metros cúbicos en 2012, lo cual aumentó la importación de productos de madera, celulosa y papel.
Al respecto, el director regional del Proyecto Biodiversidad en Bosques y Mercados Certificados de la Comisión Nacional Forestal , Mario Mosqueda Vázquez explicó que esta falta de producción generó un déficit en la balanza comercial con importaciones forestales por más de siete mil
millones de pesos.
Advirtió que en los últimos años, el cierre de plantas productivas de papel y celulosa, dejaron de producir dos millones de metros cúbicos de productos forestales.
Indicó que la estrategia nacional pretende impulsar la producción de los bosques, pero sin dañar la biodiversidad en la regiones, para el caso Veracruz se realiza un diagnóstico forestal donde se identifican regiones como Perote y Huayacocotla como potenciales en
manejo forestal.
Actualmente, en Veracruz en el ejido La Selva se trabaja en 25 mil hectáreas de manejo forestal donde se pretenden certificar los productos maderables.
AGENCIA


