

El 22 de septiembre se vivirá una ceremonia histórica en el mundo del fútbol: la entrega del Balón de Oro, que por primera vez otorgará el mismo número de premios para el fútbol femenino que para el masculino. Así lo anunciaron este lunes los organizadores, France Football y la UEFA, quienes se han comprometido a reconocer con igualdad el talento y esfuerzo de las mejores futbolistas y futbolistas del planeta.
Desde 2018, el Balón de Oro femenino ha celebrado a la mejor jugadora del año, siguiendo la estela del icónico premio masculino creado en 1956. Pero esta edición 2025 va mucho más allá: se entregarán seis premios para la categoría femenina, equiparando a la masculina. Además del galardón principal, se suman el Trofeo Kopa a la mejor jugadora joven, el Trofeo Yashin a la mejor portera, y el Trofeo Gerd Müller al mejor gol, premios que ya tenían su contraparte en la rama masculina.
En total, serán 13 premios: seis para cada género y el Premio Sócrates, que reconoce a una figura del fútbol comprometida socialmente. Los nominados en cada categoría se anunciarán en agosto, elevando la expectativa entre aficionados y especialistas.
La gala se realizará en el emblemático Theatre du Chatelet de París, manteniendo la tradición, y con la colaboración de UEFA, que se unió al proyecto el año pasado para impulsar el prestigio y la transparencia del evento.
En 2024, el Balón de Oro masculino y femenino tuvo sabor español, con Aitana Bonmatí (Barcelona) y Rodri (Manchester City) como ganadores, consolidando la fuerza del fútbol español a nivel mundial. Sin embargo, la ceremonia no estuvo exenta de polémica, luego de que el Real Madrid boicoteara el evento tras conocerse que Vinicius Jr no había ganado el galardón.
Esta edición promete ser un paso gigante hacia la igualdad en el fútbol, celebrando con el mismo peso y reconocimiento a las estrellas femeninas que a las masculinas. El mundo del deporte espera con ansias a los nominados y, por supuesto, a la gran noche del 22 de septiembre.
