in

Bancos exigirán credencial y datos biométricos para grandes pagos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció un paquete de medidas para fortalecer la prevención de lavado de dinero y otras actividades ilícitas, que se implementarán en los próximos años. Entre los cambios más relevantes, a partir del 1 de julio de 2026, las personas que depositen o retiren más de 140 mil pesos en efectivo deberán identificarse oficialmente.

Las disposiciones forman parte de la estrategia de la ABM para combatir el crimen financiero y garantizar la estabilidad del sistema bancario nacional, además de intensificar la coordinación con autoridades financieras para cumplir con estándares internacionales. Entre las nuevas reglas se establece que todos los depósitos en cuentas concentradoras deberán estar referenciados. A partir del 30 de junio de 2027, las transferencias internacionales de personas físicas deberán realizarse únicamente entre cuentas bancarias, y los pagos en efectivo requerirán identificación oficial y datos biométricos. Los envíos estarán limitados a 350 dólares por operación y 900 dólares por persona receptora al mes, mientras que las instituciones no bancarias también deberán acatar las mismas normas de identificación y límites.

Para finales de 2025, un grupo de bancos se incorporará a una plataforma de intercambio de información que permitirá detectar operaciones inusuales, en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reforzando así la supervisión y coordinación internacional. Con estas acciones, los 54 bancos asociados buscan consolidar un régimen sólido contra el lavado de dinero, reforzar su cumplimiento con estándares globales y mantener la confianza en el sistema financiero mexicano.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Sheinbaum acusa ‘intereses no tan legítimos’ detrás de bloqueos agrícolas en Guanajuato, Jalisco y Michoacán

Noroña es captado en exclusiva sala del aeropuerto de Dubai pese a austeridad