

Un hecho insólito captó la atención de locales y turistas en playa Balandra, en Baja California Sur: un pez remo vivo fue grabado mientras se acercaba a un bañista en aguas poco profundas. El video, de 1 minuto y 38 segundos, muestra al imponente ejemplar nadando lentamente, generando asombro por su extraña apariencia y presencia inusual cerca de la costa.
El material rápidamente se volvió viral en redes sociales, donde muchos usuarios se preguntan si el animal estaba herido, aunque esta información no ha sido confirmada. Lo cierto es que ver un pez remo tan cerca de la superficie es extremadamente raro, ya que esta especie habita en aguas profundas —entre los 200 y mil metros de profundidad— en la capa mesopelágica del océano.
¿Qué tiene de especial este pez?
El pez remo es conocido por su cuerpo largo y plateado, sus aletas rojas, y por ser el pez óseo más largo del mundo. Aunque su longitud promedio es de 3 metros, hay registros de ejemplares que han llegado hasta los 11 metros, e incluso algunos informes no confirmados de hasta 17 metros de largo.
También es conocido como el “rey de los arenques”, “pez cinta” o el enigmático “pez del juicio final”, un apodo ligado a antiguas creencias populares.
¿Presagio de un sismo?
Este tipo de avistamientos suele venir acompañado de especulaciones: en muchas culturas, el pez remo se asocia con la aparición previa a terremotos o tsunamis. Aunque no existe evidencia científica que respalde esta teoría, algunos creen que los peces que viven en las profundidades pueden percibir cambios en la actividad tectónica antes de que ocurran.
Sin embargo, expertos señalan que estos encuentros podrían estar más bien relacionados con perturbaciones en su hábitat natural, como cambios en la temperatura del agua, contaminación o corrientes oceánicas anómalas.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) explica que esta especie puede nadar en posición vertical, utilizando su larga aleta dorsal, y que se encuentra en todos los océanos del mundo, excepto en las regiones polares.
Un fenómeno que sigue generando reacciones
El video continúa circulando en plataformas como X, Facebook e Instagram, donde miles de usuarios comentan y comparten teorías sobre el inesperado encuentro. Algunos ven el hecho como una simple curiosidad natural, mientras otros no descartan que pueda tener un significado más profundo.
¿Se trata de un aviso de la naturaleza o simplemente de un momento extraordinario captado por casualidad? Lo cierto es que este avistamiento ha puesto los ojos del mundo en la tranquila playa Balandra, recordándonos que el océano aún guarda muchos misterios por descubrir.
