in

“Banqueta Segura”, Doble Rasero: Director de Comercio de Córdoba Tolera Caos en la Vía Pública

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la Redacción
El Buen Tono

Córdoba, Ver.- Al cierre de la administración municipal, la Dirección de Comercio del ayuntamiento permite y cobija que comercios establecidos invadan banquetas y calles en al menos tres puntos críticos de la ciudad. Vecinos y comerciantes señalan que la omisión se compra con cuotas que cobra personal de la dependencia.

La estrategia municipal “Banqueta Segura”, emblemática bandera de la actual administración para recuperar el espacio público, se ha revelado como un simulacro que esconde una red de tolerancia, omisión y presunta corrupción. El director de Comercio, Rodolfo Delfín de la Llave, se presenta como paladín contra el comercio informal, sin embargo su dependencia permite y regula de facto la invasión de banquetas y vías por parte de comercios establecidos que, de acuerdo con versiones de afectados, pagan por dicha impunidad.

La promesa de un reordenamiento se desvanece en el caos cotidiano de tres zonas específicas, donde la autoridad parece haber abdicado de su función, generando un perverso modelo de “regularización” basado en cuotas y no en la ley.

Zona 1: Los Alrededores del Mercado Revolución – El Desorden Autorizado

En el perímetro de la avenida 12 y calle 11, colindante con el Mercado Revolución, el discurso oficial choca con la realidad. Aunque el propio Delfín ha declarado que “nadie puede salirse de su lugar; de la entrada hacia adentro, nada en las banquetas ni en la calle”, la escena es diametralmente opuesta.

Mesas, mercancías y puestos fijos de locatarios y comercios aledaños se expanden sin control sobre las aceras y, de manera descarada, sobre la calzada vehicular. Esta invasión obliga a los peatones a caminar entre automóviles, anulando por completo el propósito de “Banqueta Segura” y poniendo en riesgo a la población. La omisión de los inspectores de comercio en esta zona es tan evidente que alimenta la percepción de un acuerdo tácito—o explícito—para no actuar.

Zona 2: La Estación, Afueras del IMSS No. 8 – El Secuestro de la Banqueta

En el barrio de La Estación, específicamente en la avenida 11 y calle 29, el caos es aún más agresivo. Vendedores semifijos y puestos armados con estructuras metálicas y láminas han secuestrado por completo la banqueta y un carril de la vía pública. La situación es particularmente grave por la proximidad al Hospital General de Zona número 8 del IMSS, donde el libre tránsito no es una comodidad, sino una necesidad para el acceso de ambulancias, pacientes y personal médico.

Vecinos de la zona han denunciado de manera constante que este desorden cuenta con el “beneplácito” de la Dirección de Comercio. Señalan que la permanencia de estos puestos irregulares tiene un precio: una presunta “mochada” de 5 mil pesos que cada comerciante pagaría al director Rodolfo Delfín cada tres meses para operar con impunidad. “Ahí están las fotos”, reclaman los afectados, evidenciando la instalación permanente y audaz de estos comercios.

Zona 3: Pilastras y Accesos – La Paradoja de la Vigilancia Selectiva

El propio director Delfín ha mencionado que se mantiene una “especial vigilancia en las zonas de banquetas y pilastras” para no entorpecer el paso, “sobre todo para que los cuerpos de auxilio puedan brindar apoyo”. Esta declaración resulta cínica ante la realidad documentada en La Estación. La vigilancia, lejos de ser preventiva, parece ser selectiva y aplicarse solo contra quienes no están dispuestos o no pueden pagar por la tolerancia oficial.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Rescatan en Amozoc a joven de Orizaba con Alerta Amber activa

Vecinos de Quinto Barrio reclaman que el camión de la basura dejó de pasar