


En un fuerte pronunciamiento desde Cartagena de Indias, el senador estadounidense Bernie Moreno aseguró este jueves que Nicolás Maduro no seguirá en la Presidencia de Venezuela más allá de este año. Moreno, de origen colombiano y miembro del Partido Republicano de Ohio, calificó al mandatario venezolano como un “narcoterrorista” y destacó que el país caribeño merece un líder que se preocupe por su gente.
“No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como EE. UU. los ha tratado en el pasado. No lo veo en el cargo más allá de finales de este año”, afirmó Moreno durante un coloquio en el X Congreso Empresarial Colombiano, acompañado del exministro de Defensa colombiano Juan Carlos Pinzón y del senador estadounidense Rubén Gallego.
El respaldo estadounidense contra Maduro es contundente: la semana pasada, la Administración de EE. UU. anunció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, el doble de la que se ofreció por Osama Bin Laden. Estados Unidos acusa a Maduro de colaborar con organizaciones terroristas extranjeras, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, para introducir drogas y violencia en su territorio.
Para Moreno, la situación de Venezuela tiene implicaciones directas en la región: “Venezuela se merece un líder que se preocupe por la gente del país. Hemos desplegado buques de la Armada en el Caribe y el bajo Golfo de México para enfrentar estas amenazas”, dijo.
Beneficios para Colombia
Por su parte, Juan Carlos Pinzón destacó que la caída del régimen de Maduro también representaría un alivio para Colombia. Según el exministro, la eliminación de los corredores de narcotráfico y minería ilícita reduciría la presión sobre el país. Además, resaltó la importancia de la reciente creación de una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela, que busca fortalecer la cooperación fronteriza durante los próximos cinco años.
“A mí me parece que Colombia no puede subestimar este asunto de la zona binacional. Es fundamental para la soberanía y el futuro del país, y para mantener nuestras instituciones democráticas mientras se ayuda a Venezuela”, concluyó Pinzón.
La tensión política y militar en el Caribe, sumada a la presión internacional sobre el gobierno venezolano, deja claro que los próximos meses serán decisivos para el futuro político de Venezuela y la estabilidad regional. 🌎


