in ,

Biólogo denuncia saqueo de fósiles en la zona; urge la creación de un museo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba, Ver.- El saqueo y la venta ilegal de fósiles, junto con la expansión urbana descontrolada, amenazan este patrimonio irreemplazable, señaló el biólogo Jair Peña Serrano, investigador del proyecto Pleistocene Park Veracruz.

Durante la conferencia “La gran fauna en la Era de Hielo de las Altas Montañas”, realizada en Paso Coyol, Peña Serrano —también académico de la Universidad Veracruzana— expuso la riqueza paleontológica de Veracruz y los desafíos que enfrenta su conservación.

Con más de 20 años de trabajo en la zona, el especialista ha documentado 31 localidades fosilíferas en el estado, desde 1888 hasta la actualidad, recopilando datos esenciales para reconstruir los antiguos ecosistemas de las regiones montañosas, así como del norte y sur de Veracruz.

Entre los hallazgos recientes, destacó una vértebra de gonfoterio (mamífero similar a un mastodonte), descubierta en Acultzingo y con una antigüedad estimada de 13,000 años. Reafirmó la importancia histórica de descubrimientos como el perezoso gigante de Atoyac (2003), considerado en su momento el ejemplar más completo y mejor conservado del país: un animal de 4 metros de altura, 6 metros de largo y un peso estimado de entre 4 y 5 toneladas.

También mencionó otros sitios clave, como San José de Abajo y Carrillo Puerto, fundamentales para la paleontología en la entidad.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Bache celebra sus XV días; autoridades ignoran reporte vecinal

Comunidades sin atención médica; Sierra enfrenta grave abandono