


México.- Los operadores de los contratos que participen en la primera convocatoria de licitación para la adjudicación de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos de la Ronda Uno estarán obligados a demostrar capacidad técnica y financiera, lo que significará una forma de blindaje para la licitación.
Según la presentación de las bases para la primera licitación de 14 áreas contractuales en aguas poco profundas para la extracción de hidrocarburos, los operadores deberán contar por lo menos con una capacidad financiera de mil millones de dólares y de 600 millones de dólares si son parte de un consorcio, activos totales con un valor de por lo menos 10 mil millones de dólares y una calificación crediticia de grado
de inversión.
Los participantes también deberán haber sido operadores en por lo menos un proyecto de exploración y extracción costa afuera o haber participado como socio en por lo menos dos proyectos de exploración y extracción costa afuera en los últimos cinco años.
También deberán contar con personal con al menos 10 años de experiencia en proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos, y el máximo de posturas económicas que podrán presentar serán hasta por cinco áreas contractuales.
En la presentación, el secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, reconoció que el diseño de las bases es importante, porque recordó que incluso antes de la expropiación petrolera los contratos se daban de manera discrecional:
“Este día asistimos a un acto trascendente en el profundo proceso de reforma energética. Por primera vez, damos paso a una licitación abierta para las empresas nacionales y extranjeras para explorar y eventualmente extraer bloques de petróleo a través de contratos de producción compartida”.
Explicó que fueron la Sener junto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) los organismos que seleccionaron las áreas a licitar, así como el tipo de contratos. Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fue la que diseñó las bases fiscales.
Ayer jueves la CNH publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la convocatoria para invitar a empresas nacionales, extranjeras y las productivas del Estado para participar en el proceso de licitación de la Ronda Uno, para la adjudicación de contratos.
agencia


