in

Brigada requiere de un “rescate”

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Amatlán.- Con una ambulancia descompuesta, escaso equipo de rescate y el trabajo voluntario de 16 elementos, la brigada Águila Azteca lleva 20 años de servicio, brindando atención en accidentes, apoyando el tránsito en eventos y trasladando heridos a hospitales. Aún cuando el grupo de ayuda no cuenta con recursos suficientes, ni respaldo de organismos públicos, no cesa en su tarea.

Paradójicamente, la brigada requiere ser rescatada, ya que gobiernos van y gobiernos vienen, y el grupo de voluntarios sigue ahí, paciente, esperando, tratando de adquirir equipo y aditamentos para poder ayudar. Muchos de sus integrantes, entre los que destacan profesionistas y maestros de educación básica han contribuido con sus recursos para continuar con esta labor.

De día o de noche, en ambientes de lluvia o sol, los brigadistas acuden a brindar auxilio, lo mismo en las carreteras, en la ciudad, en cuevas o en lo alto de la montaña.

 

SIN BASE DE OPERACIONES

Reyna Victoria Lozada Bartolo es la delegada de la brigada, que por ahora no tiene una base de operaciones en la cabecera municipal de Amatlán, porque el único local con el que contaban ha quedado casi desecho, luego de la temporada de lluvias que azotó el año pasado.

La brigada estaba compuesta por un grupo de al menos 30 elementos, el cual se fue reduciendo paulatinamente, hasta llegar al grupo de 16 que aún permanecen dando servicio, su invaluable apoyo, que con ningún pago se puede retribuir, cuando de una emergencia se trata.

Entre los miembros del equipo se encuentra el delegado comandante, Moisés Sánchez Márquez; el subdelegado Juan León López; el comandante Víctor López, y el tesorero, José Luis Rodríguez, por citar algunos.

Victoria Lozada, joven voluntaria, de tez morena y estatura aproximada de 1.65 metros, cuenta entusiasmada que “el número de brigadistas aumenta en fin de año, cuando hay peregrinaciones por ejemplo, y en el mes de mayo, cuando se realiza la Feria de la Cruz y del Rosario de Amatlán, donde se requiere de personal para hacer labores de vialidad, para evitar congestionamientos”.

Cuenta que por ahora, lo que la brigada requiere es una ambulancia para trasladar enfermos a los hospitales, debido a que la unidad con la que tenían quedó inhabilitada, se requieren por lo menos cinco mil pesos para volver a repararla, ya que le falta lo principal, el motor.

“Hace unos meses, la ambulancia se nos descompuso y no hemos podido repararla, de ahí en fuera, contamos con herramientas, como picos, palas, barretas, conos para auxilio vial, así como equipo para búsqueda, rescate y
auxilio vial”.

 

COORDINADOS

Con ella coincide el secretario de la brigada y delegado comandante, Moisés Sánchez Márquez, quien además se desempeña como maestro en la escuela Telesecundaria Guillermo A. Sherwell de Paraje Nuevo. Señala que el trabajo consiste en llegar a lugares de emergencia, como accidentes viales y abanderar la zona, en coordinación con la Policía municipal y Protección Civil.

Reconoció que el Ayuntamiento les ha entregado equipo consistente en lámparas, chalecos y banderolas, y cuando requieren de acudir a dar cobertura en algún evento importante, lo que hacen es solicitar la cooperación de los automovilistas. “Nos ponemos a botear en la cabecera municipal, con permiso del Ayuntamiento”, dice.

 

poco respaldo de
organismos públicos

Aunque legalmente la brigada quedó constituida el 8 de junio de 1993 llevan aproximadamente 20 años de servicios, pero en ese lapso, han tenido poco respaldo de organismos públicos. Por ejemplo, en varias gestiones se ha solicitado una ambulancia adecuada, pero no ha sido posible obtenerla.

“Primero se empezó a realizar una gestión por medio de Gerardo Buganza Salmerón –secretario de Gobierno– y años después se hizo ante el municipio, cuando fungía como presidente municipal Guillermo Muñoz Sánchez, de la localidad La Patrona, pero no se logró el objetivo”, exponen.

Los brigadistas señalan que al adquirir una unidad en comodato lograría un gran adelanto, pues cuentan con equipo de comunicación, con frecuencia de canales privados, con los que pueden tener comunicación directa con la Policía y colaborar en servicios de emergencia.

Ellos, también han recibido cursos de capacitación por parte de la coordinación regional de Protección Civil, en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del Centro de Control, Comando y Comunicaciones (C-4) con base en Fortín, de donde en algunas ocasiones han recibido solicitudes de apoyo por parte del servicio de emergencias 066.

 

HAN ABANDERADO

SERVICIOS IMPORTANTES

Además, cuando han estado a cargo de eventos importantes y recorridos largos, como las peregrinaciones, siempre han resguardado a las personas, de tal suerte que los incidentes han sido mínimos. Entre los servicios importantes que han abanderado se encuentran las peregrinaciones, por ejemplo, la que se realiza de La Patrona hasta Amatlán, y la peregrinación de ciclistas a las Cumbres de Acultzingo. También, hace cuatro años, acudieron a colaborar en el rescate de seis jóvenes, rapelistas, que se quedaron atrapados una noche completa, en la gruta de Totomachapa, ubicada en la carretera Coetzala-Zongolica.

De igual forma, el pasado fin de semana participaron en la procesión en honor a la Virgen de Lourdes, donde cientos de personas hicieron un recorrido hasta la gruta que lleva su nombre, subiendo el cerro por una ruta escalonada.

En estas dos décadas de servicios, señalan, “lo que queremos es que la población sepa que la brigada es de todos, porque mucha gente de esta cabecera municipal ha pasado por aquí, por lo que desde aquí les hacemos una invitación para que nos apoyen, cuando pasemos a sus casas a pedir ayuda, ya que lo que se colecta se utiliza en los servicios y de todo se lleva un inventario”.

 

espÌritu de servicio

Como voluntarios, a los miembros de esta brigada los mueve solamente su espíritu de servicio, de poder ayudar, dicen.

También lamentan que cuando salen a buscar ayuda, sólo tengan respuesta de la gente de escasos recursos, a diferencia de algunas personas que por el hecho de tener mejores condiciones de vida, muestran su rechazo, e incluso tratan a los voluntarios con groserías. “Es más fácil estrechar la mano de las personas de escasos recursos, que la de personas que tienen dinero, ellos nos tratan con groserías y desplantes”, reclaman.

 

satisfechos y orgullosos

Por último, dijeron sentirse muy satisfechos con el trabajo que vienen desempeñando. Se sienten orgullosos de pertenecer a la brigada, su escudo, agregan, tiene su propia historia, como parte de las culturas autóctonas de la región, y “estamos planeando seguir dando servicios, a través de nuestras familias”, concluyeron.

 

Antonio Osorio

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Sanción a maestros fiesteros

Remueven a Comandante