in

Bukele defiende la reelección indefinida

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

San Salvador. En una jornada que ha sacudido el panorama político regional, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió abiertamente la reforma constitucional que le permite buscar la reelección indefinida, asegurando que lo que se permite en países desarrollados “se demoniza” cuando lo intenta una nación pequeña como la suya.

A través de su cuenta de X, Bukele aseguró que “el 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”, pero que cuando “un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia”.

La declaración se da tras la aprobación exprés en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una polémica reforma a cinco artículos clave de la Constitución. La modificación habilita a Bukele a buscar un tercer mandato consecutivo, extiende el período presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.

La sesión legislativa se llevó a cabo el pasado 31 de julio sin análisis previo ni debate público. Según organizaciones civiles, este tipo de acciones debilitan el Estado de derecho y erosionan la institucionalidad democrática.

“Si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera”, añadió Bukele, aludiendo a lo que considera un doble rasero de la comunidad internacional.

Críticas desde organismos internacionales

Desde la sociedad civil y organismos internacionales, las reacciones no se hicieron esperar. La organización Human Rights Watch (HRW) advirtió que El Salvador está “siguiendo el camino de Venezuela”, mientras que la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) denunció una “flagrante manipulación de la Constitución”.

La ONG Acción Ciudadana también se sumó a las críticas, afirmando que estas reformas “no buscan empoderar al pueblo ni ahorrar fondos públicos, sino perpetuar al presidente en el poder”.

¿Se postulará Bukele?

Aunque legalmente habilitado, Bukele no ha confirmado públicamente si buscará un nuevo mandato. Sin embargo, analistas señalan que la aprobación de esta reforma pavimenta claramente el camino hacia una continuidad política prolongada, en un país donde la figura presidencial concentra cada vez más poder.

La mirada internacional ahora se posa sobre El Salvador, donde se libra una batalla entre el discurso de legitimidad popular y las advertencias sobre el debilitamiento de la democracia.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Detenida mujer en Nueva Zelanda por transportar a niña de dos años dentro de una maleta

Investigan a Jack Smith, fiscal que imputó a Trump