


Ecuador.- La mayoría de analistas coinciden en que, con matices, Ecuador registra índices de progreso altos que –a pesar de los problemas en temas como la censura a la prensa– impactan positivamente en sus habitantes. Parte de eso se ha logrado con el trabajo de la Secretaría del Buen Vivir, en cabeza de Freddy Ehlers, quien visitó Colombia.
¿Por qué se crea la Secretaría del Buen Vivir en Ecuador?
Es una secretaría muy pequeña, somos menos de 40 personas, pero contamos con todo el apoyo y el aporte ciudadano. Dentro de sus misiones está trabajar por el buen vivir en la administración pública para poder predicar con el ejemplo.
Es una secretaría transversal, que trabaja con todos los ministerios y secretarías de Estado para que haya una práctica del buen vivir.
¿Eso qué significa?
Que vayamos avanzando en el ministerio virtual, que no se use tanto papel, que el ambiente de trabajo sea acogedor y lúdico para que la gente sea feliz mientras trabaja en la administración pública; que el servidor público no sea burócrata, sino en verdad un servidor público.
¿Es avanzar hacia una administración más humana?
Así es. Más humana y más eficiente. Si una persona es feliz en su lugar de trabajo, es más eficiente.
¿Por qué vino a Colombia?
Nos interesan mucho Colombia y Perú por ser nuestros vecinos, para ver si conjuntamente podemos establecer estas prácticas. He venido para aprender de Colombia ejemplos del buen vivir y existen unos muy claros. Uno son las ciclovías, que Ecuador está imitando.
agencia


