


Veracruz.- En medios de comunicación impresos apareció publicada ayer la convocatoria del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SASM) a fin de iniciar el procedimiento de licitación pública internacional para la selección de un socio inversionista “operador de reconocido prestigio y solvencia” por espacio de 30 años, el que debe disponer de un capital contable mínimo de 260 millones de pesos.
De acuerdo con la convocatoria se busca socio inversionista operador de la nueva empresa mixta, de la cual los municipios serán socios del 20 por ciento y el empresario que gane el proceso del 80 por ciento.
El documento precisa que los municipios conservarán la toma de decisiones en la aprobación de las tarifas de los servicios y en la realización de los programas; y participarán como socios inversionistas de la empresa mixta, recibiendo a cambio contra prestaciones fijas y rendimientos sobre las utilidades que se obtengan. Sin embargo, en este punto corren las versiones de que se daría un incremento cuando tome el control la empresa ganadora.
La convocatoria, que está firmada por el director del SASM, José Tello y el presidente del Órgano de
Gobierno, el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, manifiesta que las empresas participantes deben disponer de un capital contable de 260 millones de pesos y para el 9 de marzo se tiene programada una junta de aclaraciones.
Destacan que el socio debe aportar experiencia y los recursos económicos suficientes para la realización de un programa de inversión a largo plazo; y que forme parte en la conformación de una empresa mixta de participación público-privada bajo la modalidad de sociedad anónima promotora de inversión.
El socio inversionista operador aportará al SASM el 80 de los recursos que se necesitan para dotar de agua a la zona Veracruz-Medellín por un periodo de 30 años se establece en la convocatoria.
El SASM transferirá sus riesgos económicos derivados de los pasivos a dicha sociedad con el respaldo de la solvencia del socio inversionista y el inversionista cubrirá el capital de los municipios, debido a que el SASM carece de recursos, dice la convocatoria.
Como el 76 por ciento de los usuarios carece de medidores, se estableció la modalidad de cuota fija para la cobranza y para el resto se aplicará la modalidad de servicio medido.
AGENCIA


