in ,

Buscan la IA como ‘confidente digital’; arriesgan salud mental

PUBLICIDAD publicidad

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba.- En un mundo hiperconectado, donde la tecnología promete soluciones instantáneas, cada vez más personas recurren a la Inteligencia Artificial (IA) para buscar consuelo, consejos e incluso terapia emocional, reconoció Emilia Gabriela Naranjos Martínez, psicóloga clínica.
Y es que plataformas como ChatGPT se han convertido en “confidentes digitales” para quienes lidian con ansiedad, duelos o crisis existenciales. Sin embargo, especialistas advierten: la IA no sustituye la intervención humana en la salud mental y su uso excesivo podría profundizar problemas como la evasión de la realidad.
La psicóloga Emilia Gabriela Naranjos Martínez explicó que, si bien herramientas como la IA pueden ofrecer un “desahogo momentáneo”, carecen de la capacidad para comprender la complejidad humana.
“Es como si un psicólogo intentara autotratarse: aunque conozca las teorías, necesita a otro profesional que lo guíe”, señala.
La IA, subraya, opera con datos, no con empatía: “No interpreta el tono de voz, el lenguaje corporal ni las emociones ocultas. Solamente responde a lo que escribimos, sin entender nuestro contexto real”.
El fenómeno refleja una paradoja: mientras algunos usuarios encuentran alivio al “hablar” con algoritmos, similar a llevar un diario, otros caen en la ilusión de que una máquina puede resolver sus conflictos. “Si una persona evade sus procesos emocionales refugiándose en respuestas automatizadas, no sana. Solamente pospone el dolor”, dijo la especialista.
El debate se amplía al analizar el impacto de la hiperconexión en jóvenes. Según la experta, el uso compulsivo de dispositivos está vinculado a “insomnio, irritabilidad, ansiedad y conductas evasivas”. “Prefieren sumergirse en el celular antes que enfrentar un duelo, un rompimiento amoroso o el bullying”, explica. Esta dinámica, agrega, dificulta que desarrollen resiliencia: “La IA puede dar un consejo, pero no ayuda a procesar la raíz de ese problema”.
Para los padres, la recomendación es clara: establecer límites. “En comidas o reuniones familiares, el celular no debe interferir. Hay que observar si el joven abandona hobbies o aísla: eso podría indicar que usa la tecnología para huir”, insistió.

CANAL OFICIAL

Resiste la economía de Córdoba ante incertidumbre global: Café motor de las exportaciones

Invitan a conferencia en el Barrio de las Estaciones