in

Buscan productores del campo ayuda

PUBLICIDAD publicidad

Orizaba, Ver.- Ante la falta de apoyos por parte del gobierno federal, hoy los productores del campo se han visto en la necesidad de solicitar apoyos a organizaciones internacionales, quienes les han dado a conocer cómo realizar proyectos.

Carlos León Martínez, secretario estatal de la Organización de Alianzas Sociales, dio a conocer que el campo se encuentra totalmente destruido y olvidado, por lo que ante las redes sociales de Internet han buscado el apoyo de las organizaciones internacionales, siendo que éstas les han ofertado alternativas.

Por este motivo se ofertará un verdadero apoyo a determinadas regiones de Veracruz, en donde técnicos y especialistas ayudarán en proyectos de piscicultura, de ganadería menor, además de la cuestión forestal.

Lamentó la actual situación; “aquí en México jamás veremos ese tipo de apoyos reales, y que son de tipo social, por lo que el Gobierno no debe olvidar que es administrador de la riqueza nacional, pero lo ha olvidado”.

Asimismo reiteró: “el Gobierno ha vuelto a los campesinos mendigantes, pedinches, y gente solapada, si ustedes vieron el último discurso de Enrique Peña Nieto en la Tarahumara, les van a regalar comida, cómo es posible siendo que los bosques de la Tarahumara necesitan infinidad de apoyos para poder levantar los bosques”.

En este mismo sentido explicó que un ejemplo claro de la falta de apoyos se presenta con los productores tarahumaras, quienes son sembradores de maíz, “el maíz es una planta para ellos muy importante y todo lo sacan de este producto. Por lo que si ellos tuvieran sus bosques completos y no los caciques y empresas talamontes internacionales estuvieran saqueando sus riquezas forestales estarían mejor y no necesitarían que Peña les llevara una despensa enorme para alimentarlos”.

Resaltó únicamente la presencia de apoyos al sector del campo para con un selecto grupo de burgueses y de caciques, así como de gente que se está aprovechando de los campesinos al prestarles únicamente 200 ó 300 hectáreas para que les den el campo y donde estos únicamente se quedan con el maíz y a ellos les dan el procampo.

De igual manera aclaró que ante el recorte de un 40 por ciento al sector del campo por parte del gobierno federal, hoy las organizaciones campesinas tenemos que estar recurriendo a organizaciones campesino-extranjeras”.

Por ello hoy buscan tener un contacto con franceses, alemanes, suecos y holandeses que les están apoyando con la producción de flor así como del ganado lechero, debido a la falta de apoyos.

 

Manuela V. Carmona 

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL

Disfruta velada en su honor

México, primero en zonas áridas