in ,

Califican el 27% de homicidios de mujeres como feminicidio

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- En lo que va de este sexenio, la preocupante cifra de muertes violentas de mujeres en México asciende a más de 20 mil casos. Sin embargo, según cifras oficiales del gobierno, solo el 26.89 por ciento (%) de estos casos han sido clasificados como feminicidios.

Anayeli Pérez, directora de Justicia Propersona, señaló que, a nivel nacional, las autoridades están categorizando solo una cuarta parte de las muertes violentas de mujeres como feminicidios. Esto plantea preocupaciones sobre la efectividad de la clasificación y la respuesta institucional adecuada.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2018 y el primer semestre de 2023 se registraron 21 mil 229 muertes violentas de mujeres en el país. Sin embargo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) solo clasificó como feminicidios 5 mil 710 casos en ese mismo período, lo que representa el 26.89% del total de homicidios violentos de mujeres.

Pérez explicó que la discrepancia en las cifras se debe a la forma en que las fiscalías clasifican los casos entre feminicidio y homicidio doloso. Ejemplificó la situación en Guanajuato, donde la mayoría de las muertes violentas de mujeres se clasifican como homicidios dolosos en lugar de feminicidios, a pesar de que las tasas de homicidio son comparables a las del Estado de México.

La asesora jurídica del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio lamentó que la tendencia de muertes violentas de mujeres continúe, con un promedio de diez mujeres asesinadas al día. Sin embargo, reconoció que la Fiscalía de la Ciudad de México ha mejorado en la clasificación de casos como feminicidios, lo que ha contribuido a una mayor judicialización y resultados de justicia.

Para abordar esta problemática, Pérez enfatizó la necesidad de implementar medidas de prevención urgentes y una mayor voluntad política por parte de las entidades para reconocer la violencia feminicida. Propuso que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen como posibles feminicidios, asegurando una respuesta judicial adecuada.

La mayoría de las víctimas son asesinadas con armas de fuego o mediante métodos como ahorcamiento, estrangulamiento, sofocación o uso de objetos cortantes, muchas veces a manos de sus parejas sentimentales.

Las cifras de asesinatos de mujeres pueden ser incluso mayores, ya que el Inegi solo ha publicado datos hasta el primer semestre de 2023, registrando un total de mil 697 casos en ese período.

En comparación, el SESNSP reportó 848 feminicidios en 2023. Esto indica una discrepancia significativa entre las cifras reportadas por diferentes instituciones, lo que destaca la urgencia de mejorar los sistemas de clasificación y respuesta institucional ante la violencia contra las mujeres en México.

CANAL OFICIAL

Se sale tráiler de la carretera

INE otorga contratos millonarios a su empresa preferida