in ,

Canadá se perfila como nuevo aliado para productores mexicanos de jitomate tras arancel de EU

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- Ante el reciente arancel del 17 por ciento (%) impuesto por Estados Unidos (EU) a las exportaciones mexicanas de jitomate, Canadá surge como un aliado clave para los productores nacionales, aunque aún de forma parcial, según un análisis del holding financiero Skandia.

Jaime Álvarez, vicepresidente de Inversiones en Skandia, afirmó que esta nueva coyuntura representa una oportunidad estratégica, aunque no sustituye completamente el peso del mercado estadounidense.

“Sigue siendo una fracción frente a los casi 3 mil millones de dólares exportados a Estados Unidos, pero es una opción real en el corto plazo”, puntualizó Álvarez.

México, líder en jitomate en EU

México controla entre el 66 y 70% del jitomate que se consume en Estados Unidos, dentro de un mercado valuado en 3 mil millones de dólares anuales. Según un estudio de Texas A&M citado por Skandia, estas importaciones generan 8 mil 300 millones de dólares en actividad económica y 46 mil empleos, de los cuales 32 mil están en Texas.

Canadá: mercado pequeño, pero viable

El estudio revela que, en 2025, Canadá importó jitomates por 28.5 millones de dólares y exportó por 86.1 millones, lo que deja un superávit de 57.5 millones. Esto abre una puerta para los jitomateros mexicanos.

Skandia estima que hasta un 12 por ciento de las exportaciones mexicanas podrían redirigirse hacia el mercado canadiense, lo que significaría un incremento de 3.4 millones de dólares, elevando las ventas totales a casi 32 millones de dólares anuales.

Estrategia recomendada para los productores mexicanos

Álvarez recomendó al sector agrícola mexicano adoptar una estrategia integral que contemple:

  • Diversificación de mercados internacionales
  • Enfoque en productos procesados con menor carga arancelaria
  • Mejoras en eficiencia interna
  • Continuación de negociaciones diplomáticas con EU

“Aunque Canadá representa una oportunidad, no puede compensar por completo la pérdida del mercado estadounidense, por lo que se requiere una estrategia integral”, concluyó el analista.

El golpe arancelario de EU es significativo, pero también ha abierto la puerta a nuevas rutas comerciales para el jitomate mexicano, un cultivo clave en la economía agroexportadora del país.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Blindarán autopistas México-Querétaro y México-Puebla con más de mil elementos y alta tecnología

Sheinbaum anuncia investigación a Pemex por pensiones millonarias