


Ciudad de México.— La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) integrará todas las sanciones impuestas a cerca de 170 juzgadores por el uso indebido de acordeones durante sus campañas, así como por irregularidades en sus informes de ingresos y gastos.
Las multas, que ascienden ya a más de 24 millones de pesos, se aplicaron de manera individual tomando en cuenta la capacidad de pago de cada persona sancionada, ya que todos los candidatos se financiaron con recursos propios, sin apoyo público ni privado. Solo por el uso de acordeones —documentos impresos con propuestas o mensajes que no están permitidos—, la cifra alcanzó los 6.3 millones de pesos, mientras que las sanciones por reportes irregulares suman 10 millones para candidatos federales y 8 millones para locales.
El INE notificará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que estas sanciones se registren como créditos fiscales, lo que permitirá a los candidatos optar por mecanismos de pago flexibles. Cada juzgador podrá decidir si liquida el monto total en una sola exhibición o lo divide en pagos mensuales. También podrán elegir el orden de los pagos, es decir, abonar primero una multa y después otra, según su conveniencia.
Este tipo de sanciones no pueden ser condonadas ni ignoradas, ya que deben ser cubiertas ante la Federación o, en su caso, ante las tesorerías locales. Además, la ley establece que las sanciones por acordeones no deben superar el 10% del tope de gastos permitido para cada cargo.
La medida busca asegurar un proceso electoral más transparente y equitativo, reafirmando el compromiso de las autoridades con el control del financiamiento y la legalidad en campañas judiciales.


