


Laura A. García
El Buen Tono
Atoyac.- El sector cañero a nivel nacional enfrenta un escenario complejo al cierre del ciclo 2024-2025, con una pérdida consolidada de 12 pesos por tonelada que se traduce en 500 millones de pesos que los productores dejarán de recibir.
El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de Caña de Azúcar (Conadesuca), dio a conocer lo anterior, e indicó que el precio de referencia final para el ajuste se estableció en 16 mil 100 pesos por tonelada.
Un monto que, de acuerdo con los análisis del sector, los dejará sin remanente, situándose el balance en una deuda de 12 pesos de los abastecedores con las fábricas.
Las proyecciones para el presente, tampoco ofrecen alivio.
Conadesuca dio a conocer que el ciclo azucarero 2025-2026 iniciará con un precio de referencia de 14 mil pesos por tonelada, lo cual representa 2 mil 100 pesos menos con respecto al precio final del ciclo anterior, marca el comienzo con un valor base significativamente más bajo.
Dicho panorama, de acuerdo con los productores, genera condiciones de incertidumbre y enojo.
La falta del remanente económico al cierre del ciclo actual, que se suma al menor precio de arranque para el próximo, limita la capacidad de inversión y preparación del campo.
Los cañeros alertaron que se carece de las condiciones financieras necesarias para enfrentar los costos de la próxima zafra, lo que podría impactar la sustentabilidad económica de miles de familias dedicadas a esta actividad en el país.
Los productores de caña esperan que en la presente semana se actualicen los aranceles del precio de importación de azúcar, porque, además de ser de baja calidad, satura el mercado, y con una cuota que existen de hace más de 20 años, lo que afecta al sector.

