

Orizaba.- Pese a la situación económica que prevalece en la región y en el País, conmemoran los músicos a su Patrona Santa Cecilia, en la iglesia de San José, realizando lo que más les gusta: música; dando gracias y recordando a los que dedicaron su vida a las notas musicales y que ya fallecieron, expresó el músico Armando López Macip.
Cada año, la Iglesia Católica conmemora la festividad de Santa Cecilia. A pesar de los cambios en la música a partir del Concilio Vaticano II, y de la muerte de la mayoría de los grandes Maestros de Capilla, la música sacra sigue vigente y desde hace 31 años, la Orquesta Clásica de Orizaba (OCO) y el Coro Clásico “Armando Ortega Carrillo”, a cargo de Armando López Macip, se han encargado de seguir fomentando la tradición.
Expresó que la Cultura y las Bellas Artes son los rubros que a nivel nacional, los Diputados les destinan menos dinero, sin embargo, no ha sido impedimento para que se siga dando a conocer a México y el mundo, “la música mexicana es muy valorada en el extranjero”.
Admitió que la situación económica ha afectado a sus colegas que ofertan otro tipo de música a la población en Orizaba y la región, ya que de acuerdo al bolsillo de cada familia optan por contratar un sonido que a un conjunto musical o un cuarteto de músicos, lo que impacta seriamente a quienes por amor a su trabajo siguen ‘picando piedra’, a pesar de las dificultades.
Honran a su patrona
Ayer, a las 19:00 horas, en la iglesia de San José de Gracia se llevó a cabo la Eucaristía oficiada solemnemente por Fray Armando Vásquez, se interpretó la Misa Cubana de Rodrigo Prats y Perla Moré, así como algunas obras de la música sacra de Vivaldi, Mozart y Handel. En donde recordaron
especialmente a los maestros en música: Fabiola Peláez Pérez, Victoria Hurtado Reyes, Aída Moro Reyes y Ernesto Centurión Galicia, recientemente fallecidos.
Un poco de historia
Orizaba, cuna de hombres ilustres, desde la antigüedad ha realizado esta fiesta que sólo se vio interrumpida durante las persecuciones religiosas en las décadas de los 20’s y 30’s. Posteriormente, ha habido cierta continuidad que se interrumpió por la muerte de alguno de los distinguidos músicos. Desde la década de los 40’s se ha festejado a Santa Cecilia con una misa solemne en la iglesia de San José de Gracia.
Entre ellos, se recuerda a: Yolanda Gómez Lobatón, Ignacio López, Heliodoro Moro Rodríguez, Francisco Ramírez Hernández, Arcadio Martínez, Gabriel Ángel Hernández, Eduardo Vázquez, Enrique Enríquez, Martín Martínez Gracia, Armando Ortega Carrillo, Telésforo Sandoval, Rubén Fuentes de María Valdivia, Raymundo Moro Reyes, Julieta Arcos, Fabiola Peláez Pérez, Rubén Yáñez, Ignacio Cisneros, Juan del Moral, entre otros.
Asistían también a dar gracias y acompañar solemnemente reconocidos músicos de corte popular, ya desaparecidos como: Cándido Ayala, Sacramento López Morales, Juvenal Luna “El Negrito Luna”, Miguel Martínez Tello “Blanca Nieves”, Gabriel Ángel y Fidencio Hernández.
