


Zongolica.- La Unidad de Manejo Forestal del Pico de Orizaba-Sierra de Zongolica reportó que en el presente año se afectaron 516 hectáreas de las cuales 99 por ciento fueron de pastizales y matorrales, mientras que a nivel estatal la superficie total afectada fue de 1,267 hectáreas con 175 incendios, cifra que comparada con la del año 2013 refleja una disminución de 5,421 hectáreas y 52 incendios menos.
En tanto, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) capacitó a 250 brigadistas comunitarios en tareas de prevención y combate contra incendios forestales en el territorio veracruzano para estar preparados ante la próxima temporada que inicia en enero del 2015.
En la zona de las Altas Montañas, Pico de Orizaba y Sierra de Zongolica, fueron beneficiados con capacitación brigadistas de los municipios Ixhuatlancillo, La Perla, Maltrata, Santa Ana Atzacan, Calcahualco, Alpatláhuac, Coscomatepec y Mariano Escobedo.
Ese curso básico para combatientes forestales que se realizó en el valle de Orizaba estuvo dirigido a 70 participantes y tuvo el objetivo de proporcionarles los conocimientos indispensables para el combate de siniestros en bosques del Pico de Orizaba y Zongolica.
Valeria Madrigal Sánchez, subgerente de Conservación y Restauración de la Conafor, explicó que los cursos impartidos tuvieron una duración de tres días en los que los combatientes reciben teoría y práctica sobre temas como seguridad, comportamiento del fuego, manejo de herramientas, patrullaje y comunicación, factores ambientales del combustible, tiempo atmosférico, propagación de incendios, liquidación y aseguramiento de la línea de fuego, entre otros temas.
LUIS MIGUEL LÓPEZ-MENA
EL BUEN TONO


