
Agencias
Puebla.- El volcán Popocatépetl registró una fuerte explosión la noche del martes 29 de abril, la cual fue captada por cámaras de monitoreo volcánico desde Tlamacas, Puebla. La espectacular emisión incluyó una columna de vapor, gases, ceniza y material incandescente, según reportó Webcams de México.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), tras la explosión ocurrida a las 21:41 horas, la actividad del coloso disminuyó durante la madrugada. El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, con un radio de exclusión de 12 kilómetros en torno al cráter.
🔺 Posible caída de ceniza Protección Civil informó que este miércoles 30 de abril podrían presentarse caídas de ceniza en distintas regiones, debido a la dirección del viento. Las zonas más propensas son:
- Atlixco
- Matamoros
- Angelópolis
- Valles Centrales
También podrían verse afectadas zonas de Morelos, Tlaxcala y Veracruz. Las autoridades exhortan a la población a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informada ante posibles cambios en la actividad volcánica.
