in

Captan por primera vez a un calamar colosal en su hábitat natural

publicidad

Agencias

Por primera vez en la historia, científicos lograron captar en video a un calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) nadando libremente en su entorno natural, a 600 metros de profundidad cerca de las Islas Sandwich del Sur, en el océano Atlántico Sur. El hallazgo, considerado un hito en la biología marina, fue realizado por el Instituto Oceánico Schmidt durante una expedición en marzo a bordo del buque de investigación Falkor (too).

Las imágenes fueron registradas por SuBastian, un vehículo operado por control remoto, y muestran a un ejemplar juvenil de casi 30 centímetros de longitud, una fracción de los más de 7 metros que puede alcanzar en la adultez. Aunque se trata de una cría, los expertos confirmaron que el espécimen ya no es un bebé, sino que se encuentra en una etapa intermedia de desarrollo. “Es emocionante poder observar esta fase juvenil porque nos permite completar partes clave del rompecabezas de su historia de vida”, explicó el Dr. Aaron Evans, especialista en calamares de cristal, quien junto con la Dra. Kat Bolstad verificó la especie.

El calamar colosal es considerado el invertebrado más pesado del planeta, y hasta ahora se conocía únicamente por ejemplares muertos hallados en estómagos de ballenas o atrapados en redes pesqueras. Su hábitat remoto y la profundidad a la que vive lo han convertido en uno de los animales más misteriosos del océano.

En una expedición previa, realizada en enero, el mismo equipo captó por primera vez imágenes del calamar de cristal glacial, otra especie nunca antes vista viva en su ecosistema. Para la directora ejecutiva del Instituto Schmidt, Dra. Jyotika Virmani, estos avistamientos consecutivos reflejan lo poco que aún sabemos sobre las criaturas del océano Antártico. “Estamos apenas abriendo una ventana a la vida delicada y casi invisible de las profundidades marinas”, señaló.

El descubrimiento fue posible gracias a la colaboración internacional entre el Schmidt Ocean Institute, la Fundación Nippon-Nekton Ocean Census y el proyecto GoSouth, que reúne a instituciones científicas de Reino Unido, Alemania y el British Antarctic Survey. Las imágenes de alta resolución están brindando nuevas claves sobre la biología y el comportamiento de especies que han permanecido ocultas por siglos.

Instagram will load in the frontend.
CANAL OFICIAL

Delegación china visita Brasil para impulsar corredor ferroviario hacia el Pacífico

Dan a conocer los horarios más peligrosos para viajar por las carreteras de México