De la redacción
El Buen Tono
Carlos Slim Helú generó polémica al proponer la eliminación de programas sociales en México, incluida la Pensión para Adultos Mayores, durante la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, donde recibió el reconocimiento de la cumbre. El empresario argumentó que el país enfrenta un modelo económico “insostenible” basado en subsidios que no resuelven la desigualdad y frenan el crecimiento económico.
Slim señaló que los programas sociales actuales no sacan a la población de la pobreza extrema y que el gasto en pensiones pasó del 3.4% al 5.7% del PIB entre 2018 y 2024, una tendencia que considera peligrosa para la sostenibilidad fiscal. Propuso reorientar los recursos hacia la creación de empleo formal, capacitación y proyectos productivos, e incluso integrar a los adultos mayores al mercado laboral para aprovechar su experiencia y estabilidad.
La propuesta incluye eliminar programas del Bienestar y modificar estructuras de pensiones del IMSS e ISSSTE, lo que choca con la Constitución, ya que la Pensión para Adultos Mayores es un derecho garantizado desde 2019. Este planteamiento ha reavivado el debate sobre el futuro de las pensiones en México, donde la longevidad crece más rápido que la capacidad fiscal para sostener los retiros, y los expertos discuten si se deben reforzar los sistemas actuales o explorar esquemas de trabajo parcial en la vejez.
El planteamiento de Slim, aunque polémico, centra nuevamente la atención en la sostenibilidad fiscal del país y en la participación de los adultos mayores en la economía.

